back to top
InicioPaísesTurquíaTurquía mediará entre Ucrania y Rusia en nuevo encuentro

Turquía mediará entre Ucrania y Rusia en nuevo encuentro

publicado

ANKARA.— Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov y de Ucrania, Dmitri Kuleba,  mantendrán un encuentro en Turquía, confirmó la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova.

La reunión podría celebrarse en el contexto de un foro económico que se realizarán en la ciudad turca de Antalya y al que los dos altos diplomáticos tienen previsto asistir.

“Efectivamente, está previsto que la delegación rusa presidida por el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov salga hoy (miércoles) a Turquía”, dijo Zajárova a Radio Sputnik.

La portavoz respondió afirmativamente a la pregunta si la agenda del canciller ruso incluye un contacto con su homólogo ucraniano, Dmitri Kuleba.

El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, anunció el pasado viernes que Ankara proponía organizar un encuentro entre los cancilleres de Rusia y Ucrania en el marco del Foro Diplomático de Antalya, que tendrá lugar entre el 11 y el 13 de marzo, con el consentimiento de ambas partes.

Representantes de Rusia y Ucrania han mantenido tres rondas de negociaciones desde que Moscú invadió a su vecino, el pasado 24 de febrero.

La tercera de ellas, celebrada el pasado día 7, acabó con pequeños avances a la hora de mejorar la logística de los corredores humanitarios para evacuar a la población civil.

Ese tercer encuentro se produjo en la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera con Polonia, al igual que en la segunda cita el pasado 3 de marzo.

Rusia defiende su posición, a través del Ministerio de Defensa, que los ataques militares no están dirigidos a instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica de Ucrania.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.