back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioMundoEuropaUE aumenta la presión sobre la farmacéutica AstraZeneca

UE aumenta la presión sobre la farmacéutica AstraZeneca

publicado

spot_img

BRUSELAS.- La Unión Europea posiblemente rechace las solicitudes de exportación de la farmacéutica británica AstraZeneca a otros países, entre ellos a Reino Unido, según la agencia Bloomberg. 

Según el medio estadounidense, un alto funcionario comunitario confirmó que la empresa británica no cumple los contratos, por eso las vacunas que se produzcan en territorio de a UE se suministrarán a los 27 países del bloque. 

Antes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una entrevista al grupo mediático Funke advirtió que se prohibirán las exportaciones de las vacunas de AstraZeneca fuera del territorio comunitario ya que la farmacéutica británica entregó en el roimer trimestre de 2021 solo un 30% de lo que se había acordado. 

La campaña de inmunización en la Zona Euro contra el COVID-19, que se inició a finales de diciembre de 2020, avanza a ritmo lento ante los retrasos de las farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca. 

Por su parte, la farmacéutica ha sostenido que su vacuna es efectiva en un 80% para los amores de 65 años, mientras que varios países han suspendido la administración del fármaco debido a la falta de datos entre los participantes de edad avanzada en ensayos anteriores. 

A todo esto, las autoridades noruegas informaron este lunes que investigan la muerte de dos personas más tras recibir la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19 y presentar un acuerdo tromboembólico inusual. 

En total, cuatro personas han muerto en total en este país nórdico en las últimas dos semanas con cuadro que incluye baja cantidad de plaquetas, coágulos en vasos sanguíneos y hemorragias, similar al detectado en varios países. 

El optimismo de la UE para tener al 70% de su población vacunada en junio, se desvanece. Algunos países como Hungría y Eslovaquia sumaron a su cartera vacunas Sputnik V, en un intento por frenar las muertes por COVID-19. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.