back to top
InicioMundoUna persona cada 3 en el mundo sin agua potable

Una persona cada 3 en el mundo sin agua potable

publicado

MUNDO.- Una persona cada tres en el mundo no tiene acceso a agua potable, reveló el informe “Progress on drinking water” de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que apunta sobre las desigualdades en el acceso a ese recurso.

“Más de la mitad del mundo,” denuncia el documento, “no tiene acceso a servicios higiénicos-sanitarios seguros”. El “mero acceso a agua no basta. Si está sucia es insegura no estamos ayudando a los niños a nivel global”, afirmó Ann Taylor, de Unicef.

“Si el agua no está limpia, no es segura para beber o está demasiado lejos para conseguirla, y si el acceso a los servicios higiénicos es limitado, entonces no estamos trabajando en favor de las nuevas generaciones”, aseveró.

De acuerdo al informe, unos 2.200 millones de personas a nivel mundial no disponen de servicios para el agua potable, y 4.200 millones no disponen de servicios higiénicos seguros. Para 3.000 millones, además, no es posible siquiera lavarse las manos con agua y jabón en su casa.

Según Unicef y la OMS, “si se hicieron progresos significativos para el acceso universal básico al agua, todavía no hay grandes diferencias en la calidad de los servicios proporcionados”.

“Si los diversos países fracasan en sus esfuerzos por garantizar agua segura y servicios higiénico-sanitarios, advirtió Maria Neira, Director del Department of Public Health de la OMS, seguiremos viviendo junto a enfermedades que desde hace tiempo deberían estar en los libros de historia, como la diarrea, cólera, el tifus, la hepatitis A y enfermedades tropicales olvidadas”.

“Invertir en agua, sanidad e higiene es ventajoso para la sociedad desde múltiples puntos de vista y es una base esencial para la salud pública”, concluyó.

Últimos artículos

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

Artículos relacionados

AI urge a EEUU a suspender suministro de armas a Colombia

Amnistía Internacional dice que la suspensión del suministro de armas debe mantenerse hasta que las fuerzas de seguridad cumplan con el derecho internacional.

Energías renovables crecieron a su mayor ritmo en 2020

Las energías renovables registraron en 2020 su mayor crecimiento en dos décadas, impulsadas por China, “un ritmo que será normal” en los próximos años.

Facebook y Spotify lanzan música en la red social

Facebook amplió su asociación con Spotify para crear un mecanismo que permite escuchar canciones completas en la red social, que centra su atención en ofertas de audio.