back to top
InicioPaísesUruguayUruguay admite ingreso de tropas de EE.UU

Uruguay admite ingreso de tropas de EE.UU

publicado

MONTEVIDEO.- El Senado de Uruguay aprobó este martes un proyecto de ley temporal que permitirá dl ingreso al país de un contingente civil y militar de Estados Unidos que brindará a apoyo al presidente Donald Trump durante su participación en la cumbre del G20 en Argentina. 

El proyecto de ley fue presentado a la Cámara del Senado el pasado lunes por el ministro de la Defensa de Uruguay, Jorge Menéndez, y aunque fue aprobado por unanimidad, causó polémicas entre los senadores de la bancada oficialista. 

Menéndez indicó en su momento que Uruguay debía colaborar como parte de los convenios que ha suscrito con países de materia de cooperación militar. “Esos acuerdos comprometen a Uruguay a brindar apoyos logísticos en determinadas circunstancias”, aseveró. 

La senadora del Frente Amplió, Constanza Moreir, mostró su disconformidad y señaló que “Uruguay no tiene nada que ver con el G20. No entiendo por qué está siendo utilizado como base de operaciones”, advirtió. 

El proyecto ley, que será discutido hoy por la Cámara de Representantes, contempla tres artículos que autorizan la entrada alias suramericano de ocho aviones del Ejercito estadounidense y 400 personas (civiles y militares” que servirán de apoyo al presidente Trump durante su participación en la cumbre que se celebrará en Buenos Aires el próximo 30 de noviembre y 1 de diciembre. 

Este proyecto de ley permitirá el ingreso a Uruguay de cualquier otra delegación que solicite el apoyo del país para establecer los continentes logísticos de cara la cumbre internacional una vez sea notificado el Congreso. 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.