back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesUruguayUruguay elige presidente con Lacalle Pou como favorito

Uruguay elige presidente con Lacalle Pou como favorito

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.- Uruguay elegirá este domingo nuevo presidente en un balotaje donde el favorito es el abogado Luis Lacalle Pou, líder de la coalición opositora conformada por cinco partidos y quien llega como favorito para alcanzar el gobierno tras 15 años de gestión del Frente Amplio, izquierda.

Unos 2,7 millones de uruguayos asistirán a las urnas para elegir presidente y vicepresidente entre las fórmulas que encabezan Lacalle Pou, Partido Nacional, y Daniel Martínez, Frente Amplio, en una jornada que se cerrará a las 19:30 hora local.

La campaña electoral se cerró el miércoles con actos masivos de los protagonistas, con una tendencia consolidada en las encuestas que le dieron a Lacalle una intención de voto que ronda el 50% frente al 42% de Martínez.

“Fue el pueblo, que no perdió la capacidad de indignarse y quiero sacudirle la modorra al gobierno y lo quiero cambiar”, señaló Lacalle Pou, rodeado de varios líderes de otros partidos que apoyan su carrera a la presidencia.

Por su parte, Martínez el exjefe de Gobierno de Montevideo, insistió en la falta de certeza que significa una coalición de cinco partidos y aseguró que el único motivo de su unidad es “sacar del gobierno al Frente Amplio”.

Si bien Urugya representa uno de los escenarios políticos más estables de la región, su economía muestra señales de estancamiento, con un crecimiento de apenas el 0.1% del PIB en el segundo trimestre del año, impulsado por la agricultura, principalmente, según el Banco Central.

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".