back to top
InicioPaísesEstados UnidosVarios muertos y heridos en un tiroteo en EEUU

Varios muertos y heridos en un tiroteo en EEUU

publicado

WASHINGTON.— El incidente ocurrió en el supermercado Walmart en Chesapeake, Virginia. Leo Kosinkski, del Departamento de Policía de Chesapeake, confirmó que se reportan múltiples muertes y heridos.

Asimismo, autoridades policiales y municipales dijeron que un hombre armado disparó y mató a varias personas en una tienda Walmart a última hora del martes.

De acuerdo con el canal televisivo WAVY, el autor de la matanza falleció. Aunque se desconoce la cifra exacta de víctimas, un portavoz policial indicó al medio que esta se encuentra por debajo de los 10.

«Pudimos encontrar múltiples víctimas mortales y múltiples heridos», dijo el oficial Kosinski a la prensa en el lugar de los hechos, indicando que los agentes de respuesta rápida entraron en la tienda “inmediatamente” al llegar. «Creemos que se trata de un solo tirador y ese único tirador ha fallecido en este momento», agregó.

Las imágenes de los noticieros mostraban una importante presencia policial en el lugar, y Kosinski dijo que varios agentes e investigadores estaban «peinando» la tienda y asegurando la zona.

La senadora del estado de Virginia, Louise Lucas, que representa a la región, dijo estar «absolutamente desconsolada porque el último tiroteo masivo de Estados Unidos tuvo lugar en un Walmart en mi distrito en Chesapeake, Virginia, esta noche.»

«No descansaré hasta que encontremos las soluciones para acabar con esta epidemia de violencia armada en nuestro país que se ha cobrado tantas vidas», agregó Lucas en Twitter.

El tiroteo en Chesapeake se produjo apenas unos días después de que un hombre armado protagonizara un tiroteo en una discoteca gay de Colorado, matando a cinco personas e hiriendo a 17. El sospechoso fue detenido después de que los clientes del club consiguieran abordarlo y golpearlo.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.