CARACAS.— La inflación en Venezuela disminuyó 9 puntos porcentuales en mayo en comparación con abril, situándose en un 78% interanual, mientras que en términos mensuales aumentó del 2.9% al 3.9%.
Según informó este miércoles el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un organismo independiente de información económica, la tasa de inflación acumulada es del 15.3%.
Los sectores más afectados por la inflación mensual fueron servicios (7.2%), servicios de comunicación (6.8%) y educación (4.4%). El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas, que tiene la mayor ponderación en el indicador, mostró una disminución del 1.1%.
Los rubros más impactados por la inflación fueron alimentos (5%), salud (5.3%) y educación (5.2%). Dentro del sector de alimentos, los subgrupos de huevos, frijoles y sardinas experimentaron incrementos de entre 10% y 20%, mientras que las harinas de maíz y trigo tuvieron aumentos superiores al 50%.
Este comportamiento inflacionario ocurre en un contexto de ajustes graduales del tipo de cambio por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), con el objetivo de estabilizar los precios.
Sin embargo, esta política ha provocado un retraso significativo del tipo de cambio en comparación con las tasas de inflación, las cuales han disminuido en el resto del mundo.