back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesVenezuelaVenezuela modifica los altos mandos militares

Venezuela modifica los altos mandos militares

publicado

spot_img

CARACAS.— El Gobierno de Venezuela al ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, por noveno año consecutivo, al tiempo que cambió a los comandantes del Ejército, Armada, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) y la Milicia.

«He decidido ratificar por sus valores de honestidad, moral, profesionalismo y por su liderazgo militar al general en jefe Vladímir Padrino López al frente del Ministerio de la Defensa«, dijo Nicolás Maduro en un acto de graduación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), transmitido por el canal estatal VTV.

Maduro no se limitó en elogios a Padrino, el ministro que lleva más tiempo en el Ejecutivo desde su llegada al poder. Es un hombre «leal, trabajador, honesto, sacrificado, luchador», dijo.

Igualmente, el régimen ratificó en el Comando Estratégico Operacional de la FANB a Domingo Hernández Lárez por sus logros en el «fortalecimiento de la capacidad combativa» de la institución militar.

Por otra parte, se anunció como nuevo comandante general del Ejército a José Antonio Murga Batista, quien viene de la Región Estratégica Central de Defensa Integral (REDI), en sustitución de Félix Osorio, quien pasa a la reserva activa.

Se nombró como comandante de la Armada al almirante Neil Villamizar Sánchez, en reemplazo de Aníbal José Brito.

Al frente de la Guardia Nacional Bolivariana, sustituyó al mayor general Juvenal Fernández, por el mayor general Elio Estrada, quien viene de ser el comandante de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

Por otra parte, se designó al mayor general Javier Marcano Tábata como comandante de la Milicia Bolivariana, un cuerpo armado compuesto por civiles afectos al chavismo que fue incluido como un «componente especial» de las Fuerzas Armadas.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.