back to top
InicioPaísesChileVenta de litio de SQM cae 27% por retraso de proyecto

Venta de litio de SQM cae 27% por retraso de proyecto

publicado

SANTIAGO.-  Unos de los productores de litio y fertilizantes más grandes del mundo, SQM, explicó que la demora en su proyecto había sido compensada, en parte, por los altos precios y una demanda que crecería más de un 25% en 2018, ante el puntaje mercado de materias de vehículos eléctricos

SQM señaló en octubre que enfrentaba retrasos en la modernización de su planta de carbonato de litio en el Salar de Atacama. El proyecto, anunciado pro primera vez en 2017, fue diseñado para mejorar la capacidad de producción de litio de la compañía a 70.000 toneladas. 

En el tercer trimestre, los ingresos del negocio del litio de SQM cayeron un 8,9% interanual a 9.3000 toneladas, mientras que las ganancias de la minera alcanzaron los 83,5 millones de dólares, un 26% menos de lo obtenido en el mismo período del año pasado. 

Sin embargo, la Sociedad Química y Minera (SQM) de Chile espera que los precios del litio se mantengan sonidos en el cuarto trimestrem en niveles similares a los de inicios de 2018, aprovechando las dificultades para aumentar su producción con precios sobre lo esperado. 

Los resultados de SQM se conocieron poco después de que una corte autorizó a la firma china Tianqi Lithium Corp para adquirir casi una cuarta parte de SQM por unos 4.100 millones de dólares a la empresa canadiense de fertilizantes Nutrien Ltd. 

SQM ha dicho que superará a su competidor Albemarle como el mayor productor mundial de litio hacia el 2022. 

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.