back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesHondurasViolentas protestas contra presidente Juan Orlando Hernández

Violentas protestas contra presidente Juan Orlando Hernández

publicado

spot_img

TEGUCIGALPA.- Cientos de hondureños protestaron este martes exigiendo la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández. Al mandatario se le acusa de utilizar dinero proveniente del narcotráfico para financiar su campaña electoral.

Durante la jornada de protestas, se registraron varias personas heridas, negocios saqueados y quemados, además de varios detenidos. Informó la prensa local.

El enfrentamiento se registró a inmediaciones del Parlamento hondureño. Desde allí miles de manifestantes, convocados por la Plataforma para la Defensa de la Salud y Educación, exigieron la salida del poder de Hernández.

 

El movimiento de protesta, muchos de ellos con el rostro cubierto, quemaron neumáticos y lanzaron piedras a la policía, que respondió con gases lacrimógenos, lo que desató una batalla campal en la capital de Honduras.

Debido al caos, los comercios e instituciones privadas cerraron sus edificios en el centro de Tegucigalpa. Donde muchas personas resultaron afectadas por los gases lanzados por las autoridades.

Asimismo, medios locales reportaren bloqueos en las principales carreteras que llevan a la capital. Por su parte, el medio local La Tribuna reportó la toma de instalaciones de la Universidad Autónoma de Honduras, por parte de los protestantes.

Exigencias por parte de diferentes sectores sociales

La presidenta del Colegio Médico Hondureño aseguró que la exigencia es: “que el Parlamento legisle para el pueblo” y “le ponga suficiente combustible al avión presidencial para que lleve al presidente a Estados Unidos”.

Por su parte, el presidente hondureño, reiteró que las acusaciones son “falsas” y que «no» está implicado en una conspiración para usar dinero del narcotráfico con el fin de mantenerse en el poder. Sin embargo, así lo señala un documento de la Fiscalía del distrito sur de Nueva York divulgado el sábado pasado.

Le puede interesar: EEUU liga al narcotráfico al presidente de Honduras

De acuerdo al documento, se destinaron 1,5 millones de dólares para sobornos en apoyo a la campaña de Hernández, se compraron regalos y se saldaron favores políticos.

Otros políticos de Honduras salpicados por la acusación

Asimismo, se involucra a otros políticos hondureños, a quienes no menciona por sus nombres. Sin embargo, los medios identificaron entre ellos al expresidente Porfirio Lobo (2010-2014), el conspirador CC-3, como lo llama el documento de la Fiscalía.

El documento no identifica al mandatario por su nombre ni ha presentado acusaciones formales en su contra. Pero si alude al hermano del presidente Juan Antonio “Tony” Hernández como CC-4. El informe señala que el CC-4 “fue elegido presidente de Honduras a fines de 2013”.

“Tony Hernández”, hermano del presidente, es un peligroso narcotraficante hondureño acusado de abusar de sus influencias familiares y políticas. De esta manera logró transportar cocaína con facilidad en todo el territorio nacional y Estados Unidos.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.