back to top
InicioPaísesFranciaViolentas protestas en Francia contra la ley de seguridad global

Violentas protestas en Francia contra la ley de seguridad global

publicado

PARÍS.- Cientos de miles de manifestantes se congregaron en el centro de la capital francesa para expresar su rechazo a la ley de seguridad aprobada por la Asamblea Nacional, al considerar que viola la libertad de expresión. 

La protesta también estaba convocada contra la brutalidad policial luego de un caso de racismo el fin de semana pasado, justo en el contexto de la aprobación de la polémica ley que prohíbe que las intervenciones policías sean filmadas, entre otras cosas. 

Según cifras del Ministerio del Interior, un total de 130.000 personas se volcaron a las calles en todo el país, pero de acuerdo con un conteo realizado por los organizadores de la llamada “Marcha de las Libertades”, fueron por lo menos 500.000. 

 La mayoría de las manifestaciones contra ese texto, se desarrollaron en calma, pero en París estallaron violentos choques al caer la noche de este sábado. 

 Grupos de manifestantes, vestidos de negro, prendieron fuego la entrada del Banco de Francia y a un restaurante adyacente, volcaron e incendiaron varios vehículos, lanzaron piedras a la policía, que respondió con gases lacrimógenos y cañones de agua. 

Gérald Darmanin, ministro del Interior, condenó “las violencias inaceptables contra las fuerzas del orden”. El ministro escribió en Twitter que 37 policías resultaron heridos en los enfrentamientos, que se saldaron con al menos 46 detenciones. 

El artículo 24 de la polémica ley busca prohibir la difusión “malintencionada” de imágenes que identifique a las fuerzas del orden durante las protestas. Conlleva penas hasta de un año de prisión y una multa de 45.000 euros. 

Los manifestantes opinan que el proyecto fomenta la violencia policial y viola la libertad de expresión. 

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.