back to top
InicioMundoVisa evitó fraudes por valor de u$s40.000 millones

Visa evitó fraudes por valor de u$s40.000 millones

publicado

NUEVA YORK.— Visa evitó 80 millones de transacciones fraudulentas por valor de 40.000 millones de dólares en todo el mundo el año pasado gracias a inversiones en tecnología, incluida la inteligencia artificial (IA), dijo el martes un alto cargo de la compañía.

Se prevé que en 2025, el ciberdelito le costará al mundo 10,5 billones de dólares. Si este fuera el producto interno bruto de una nación, se ubicaría como la tercera economía más grande del mundo, dijo a Reuters Charles Lobo, responsable regional de riesgos de Visa en Europa Central y Oriental, Oriente Medio y África.

Esto se produce a medida que las estafas se vuelven más sofisticadas y los delincuentes utilizan nuevos enfoques para engañar a consumidores y empresas desprevenidos en un mundo en evolución digital.

A nivel mundial, el procesador de pagos más grande del mundo ha invertido más de 10.000 millones de dólares en los últimos cinco años en tecnología, incluidos 500 millones de dólares en inteligencia artificial e infraestructura de datos para proteger a sus clientes de actividades fraudulentas.

«Sólo en el último año, ¿en qué nos han beneficiado esas inversiones? Hemos bloqueado 40.000 millones de dólares en transacciones fraudulentas. Son 80 millones de transacciones evitadas», dijo Lobo a Reuters al margen de una conferencia sobre seguridad de pagos de Visa en Johannesburgo, Sudáfrica.

«Ahora, a pesar de eso, todavía están sucediendo muchas cosas malas», añadió.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.