back to top
InicioPaísesUcraniaVon der Leyen ratifica sanciones contra Rusia

Von der Leyen ratifica sanciones contra Rusia

publicado

BRUSELAS.— Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, defendió la reacción de la Unión Europea al desafío de la guerra en Ucrania, ante la cual los europeos “no se escondieron” y estuvieron a la “altura”.

Al comienzo de su discurso del Estado de la Unión Europea ante el Parlamento en Estrasburgo, Francia, la política alemana celebró la rapidez con la que respondió Europa a la invasión rusa con “los años” que llevó al bloque encontrar una solución a la crisis financiera de 2008, por ejemplo.

 «Este año, desde el momento en el que las tropas rusas cruzaron la frontera, nuestra respuesta ha sido unida, determinada e inmediata. Debemos estar orgullosos de ello. Hemos recuperado la fuerza interior de Europa», dijo.

La jefa del Ejecutivo comunitario reconoció que los europeos «necesitarán toda esta fuerza» para los complicados meses de invierno por delante y advirtió de que «hay mucho un juego» y que «Europa será puesta a prueba» por »aquellos que quieren explotar cualquier división entre nosotros».

En ese sentido, von der Leyen enfatizó: »Quiero dejar muy claro que las sanciones vinieron para quedarse. Este es el momento de mostrar determinación, no apaciguamiento», despejando dudas sobre la eficiencia de estas medidas.

La médico alemana remarcó: »Esta no es solo una guerra contra Ucrania. Es una guerra en nuestra energía, nuestra economía, nuestros valores y nuestro futuro. Esto va de autocracia contra democracia. Y tengo la convicción de que, con valentía y solidaridad, Putin será derrotado y Europa prevalecerá».

el pleno a su invitada de honor, la primera dama ucraniana, Olena Zelenska, de quien recordó cómo en las primeras semanas de la invasión rusa encabezó una vigilia de padres y madres que habían perdido a hijos en los ataques rusos.

Últimos artículos

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.