back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesEstados UnidosWall Street: millonarias ganancias a raíz de ola de frío

Wall Street: millonarias ganancias a raíz de ola de frío

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Los corredores de Wall Street se preparan para obtener beneficios considerables de ola de frío que dejó a miles de estadounidenses sin electricidad. 

Goldman Sachs podría ganar más de 200 millones de dólares gracias a la suba de precios spot de la energía. 

Algunas de las ganancias de este banco de inversión se deben a los fondos de cobertura, que representan un pilar clave en la gestión del riesgo en Wall Street y en todo el sector corporativo del país, informa la agencia Bloomberg. 

Normalmente, las entidades recurren a las coberturas para amortiguar las pérdidas en caso de que los precios oscilen de manera brusca. La protección puede llegar a ser muy rentable cuando se producen acontecimientos poco frecuentes como los de Texas. 

De hecho, Goldman Sachs no es el único que aprovechó la ola de frío. Las ganancias de Morgan Stanley estarían cerca de los 200 millones de dólares, mientras que el Bank of America también podría obtener beneficios, destacó una fuente cerca al asunto que prefirió mantenerse en el anonimato. 

No obstante, estas fortunas pueden resultar difíciles de aprovechar debido a las consecuencias de la crisis, que han llevado a empresas del rubro energético  la quiebra, han creado desafíos legales y han conducido a la intervención del Gobierno central. 

Por ejemplo, el Consejo de Fiabilidad Eléctrica de Texas, está lidiando con un déficit de 2.500 millones de dólares, porque más de una docena de empresas se enfrentan a impagos. 

La incertidumbre consiste en que Goldman Sachs puede realizar menos de la mitad de sus ganancias en papel, advirtieron las fuentes de la agencia. 

La histórica ola de frío que azotó el centro de Estados Unidos el pasado mes de febrero provocó apagones generalizados luego de que el hielo se formase en las turbinas eólicas y acabe congelando las tuberías. El resultado derivó en el cierre de pozos petroleros y de gas. 

Mientras comerciantes y proveedores de energía se esforzaban por encontrar combustible para cumplir con sus obligaciones, los precios se dispararon. 

Un ejemplo, es el estado de Oklahoma, donde las cotizaciones de gas superaron más de 300 veces a las anteriores, mientras que la electricidad en Texas subió 9.000 dólares por megavatio-hora. 

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.