back to top
InicioPaísesEstados UnidosWashington estudia aranceles a productos europeos

Washington estudia aranceles a productos europeos

publicado

WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que estudia aplicar aranceles por 4.000 millones de dólares a una gama de productos europeos, desde el queso parmesano al whisky irlandés y escocés, como represalia por los subsidios de la Unión Europea (UE) a su sector aeronáutico.

La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos publicó una lista de productos que podrían ser objeto de aranceles, que se sumarían a un listado de productos valorados en 21.000 millones anunciado en abril.

“Hoy la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos está emitiendo públicamente una lista suplementaria de productos que potencialmente podrían ser objeto de aranceles adicionales”, indicó en un comunicado.

Los impuestos potenciales a una lista de 89 productos, que también incluye salchichas, jamones, pasta, aceitunas y muchos otros quesos como provolone, edam y Gouda, responden a los “subsidios de la UE en grandes aeronaves comerciales”, añadió el texto.

Por más de 14 años, Washington y Bruselas se han acusado mutuamente de subsidiar injustamente a los gigantes de la aviación Boeing y Airbus, respectivamente, en una disputa previa al gobierno del presidente Donald Trump.

El anuncio se produce después de que Estados Unidos y China acordaran el sábado durante el G20 una tregua a su guerra comercial, que ha visto la imposición mutua de aranceles por cientos de miles de millones de dólares.

Últimos artículos

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.

China ofrece a Trump u$s 1 billón en inversiones a cambio de concesiones

Los chinos propusieron una cifra de U$S 1 billón a principios de este año, según una de las fuentes, aunque el tamaño de la inversión potencial que se discute ahora no está claro.

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Artículos relacionados

El plan de rescate de EE.UU para Milei divide al mercado y agita los bonos argentinos

En medio del frenesí, analistas apuntan a que los inversores locales son los principales responsables de los bruscos movimientos, mientras los fondos extranjeros se mantienen expectantes.

La ofensiva antidrogas de Maduro no logra aliviar la “máxima presión” de Trump

Maduro intentó casi de todo para bajar la tensión con Washington. Le escribió una carta a Trump, se ofreció a colaborar en la captura de miembros del Tren de Aragua e incluso envió tropas propias a desmantelar campamentos guerrilleros dentro de Venezuela.

Bitcoin rompe un nuevo récord y supera los u$s 125.000

El repunte de los últimos días consolidó una racha de ocho sesiones consecutivas al alza, sostenida por el impulso de los mercados bursátiles estadounidenses y por el incremento en los flujos hacia los fondos cotizados (ETFs) de Bitcoin.