back to top
InicioSeccionesTecnologíaZuckerberg perdió más de la mitad de su fortuna

Zuckerberg perdió más de la mitad de su fortuna

publicado

TECNOLOGÍA.— El giro de Mark Zuckerberg hacia el metaverso le está costando muy caro en el mundo real. Incluso en un año difícil para casi todos los titanes de la tecnología de Estados Unidos, se destaca la alta cantidad de fondos del director ejecutivo de Meta que se esfumaron.

La fortuna de Zuckerberg se ha reducido a un poco más de la mitad, con una pérdida de US$ 71.000 millones en lo que va del año, la mayor cantidad entre los ultrarricos rastreados por el índice de multimillonarios de Bloomberg.

Si bien no es el único multimillonario que ve adelgazar su billetera, por decirlo de algún modo, sí es el que más ha sufrido este 2022 con los vaivenes del mundo empresarial; en lo que para muchos expertos no es más que una demostración de lo extraviado que está Meta, el nuevo nombre de Facebook, en su búsqueda de nuevos rumbos.

En US$ 55.900 millones, su patrimonio neto ocupa el vigésimo lugar entre los multimillonarios globales, su nivel más bajo desde 2014, detrás de tres Walton y dos miembros de la familia Koch. Fue hace menos de dos años cuando Zuckerberg, de 38 años, tenía un valor de US$ 106.000 millones y se encontraba entre un grupo élite de multimillonarios globales, con solo Jeff Bezos y Bill Gates a la cabeza de fortunas mayores.

Su riqueza aumentó a un máximo de US$ 142.000 millones en septiembre de 2021, cuando las acciones de la compañía alcanzaron los US$ 382. Al mes siguiente, Zuckerberg introdujo Meta y cambió el nombre de la empresa. Y desde allí ha ido cuesta abajo en gran medida mientras lucha por encontrar su lugar en el universo tecnológico.

Los más recientes informes de resultados son pésimos. Sin embargo, la mala racha comenzó en febrero, cuando la compañía no reveló ningún crecimiento en el número de usuarios mensuales de Facebook, lo que provocó un colapso histórico en el precio de sus acciones y redujo drásticamente la fortuna de Zuckerberg en US$ 31.000 millones, entre las mayores caídas de un día en riquezas de la historia.

Otros problemas incluyen la apuesta de Instagram en Reels, su respuesta a TikTok, a pesar de que representa menos en ingresos por publicidad, mientras que la industria en general se ha visto afectada por un menor gasto en mercadeo debido a preocupaciones sobre una desaceleración económica.

Meta cerró este martes con una capitalización de 454 mil millones de dólares, su peor desempeño desde marzo de 2020, cuando empezaba la pandemia de COVID-19.

Hasta hace un año, la compañía de Zuckerberg había superado el billón de dólares en su valoración bursátil. Pero su fuerte caída puede apreciarse con las siguientes cifras: desde el 13 de septiembre de 2021, Meta ha perdido 618 mil millones de dólares, el equivalente al PIB de Bélgica, según el Banco Mundial.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.