MADRID.- Un total de 8,6 millones de personas sufren exclusión social en España, lo que representa el 18% de la población. La mitad de ellos atraviesan una exclusión severa, determinó un estudio de la Fundación FOESSA en conjunto con Cáritas.
«Es la factura que la sociedad ha pagado tras una crisis de 6 años y otros 4 de recuperación», lamentó el coordinador de Estudios de Cáritas, Raúl Flores, al explicar que en los nuevos datos se observa un incremento del 12% en la exclusión global y de un 40% en el caso de la exclusión severa desde el comienzo de la crisis.
1 de cada 5 personas que viven esta situación sufren problemas de vivienda, empleo y salud ya que en los últimos diez años la capacidad de consumo disminuyó significativamente y las brechas en áreas como la vivienda, la participación política, la salud y el aislamiento social empeoraron.
Afortunadamente la exclusión social se redujo en los últimos 5 años ya que pasó del 25 al 18% de la población y en en el caso de la severa del 11 al 9%, lo que representa una recuperación a dos velocidades, sostienen expertos.
A pesar del avance, las organizaciones advirtieron que existen 6 millones de personas en situación de integración social muy débil con riesgo a caer en la exclusión, en caso de no solucionarse la crisis económica a tiempo.