InicioPaísesBangladeshA un año, los rohinyás siguen si volver a Birmania

A un año, los rohinyás siguen si volver a Birmania

Published on

spot_img

NAIPYIDÓ.- La rapidez con la que centenares de miles de refugiados rohinyás regresarán a Birmania debe decidirla Bangladés, dijo este martes la líder birmana, Aung San Suu Kyi, muy criticada por su gestión de esta crisis.

«Es muy difícil para nosotros establecer un cronograma unilateralmente, porque tenemos que trabajar con Bangladés para concretarlo», señaló este martes en una conferencia en Singapur la premio Nobel de la Paz.

Un año después del éxodo masivo de los rohinyás, el futuro de esta minoría musulmana de Birmania sigue siendo incierto por la falta de recursos para atender las necesidades de los campos de refugiados y de voluntad política para respetar el acuerdo de repatriación.

El 25 de agosto de 2017, el ataque de rebeldes rohinyás contra puestos fronterizos desencadenó una sangrienta represión del ejército birmano contra esta minoría, a la que la ONU calificó de «limpieza étnica». Unos 700.000 miembros de esta comunidad huyeron hacia Bangladés y se refugiaron en inmensos campamentos en la región de Cox’s Bazar.

El gobierno birmano aceptó en enero su repatriación. Pero ocho meses después, este acuerdo, firmado con el ejecutivo de Bangladés, sigue sin ser aplicado y menos de 200 rohinyás regresaron a Birmania.

 

 

 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.