back to top
InicioPaísesEstados UnidosA16z pide al Tesoro que excluya a las stablecoins descentralizadas de la...

A16z pide al Tesoro que excluya a las stablecoins descentralizadas de la supervisión de la Ley GENIUS

publicado

WASHINGTON.— La división cripto de Andreessen Horowitz (a16z crypto) instó al Departamento del Tesoro de Estados Unidos a aclarar definiciones clave en la nueva regulación sobre stablecoins, argumentando que los activos digitales descentralizados deberían permanecer exentos de supervisión para no frenar la innovación.

En una carta enviada el 4 de noviembre al secretario del Tesoro, Scott Bessent, la firma respondió al aviso anticipado de reglamentación sobre la implementación de la Ley GENIUS de stablecoins, aprobada a comienzos de este año. La ley establece un marco regulatorio para las “stablecoins de pago” y ordena a los reguladores abordar temas de protección al consumidor, riesgos financieros ilícitos y estabilidad del sistema financiero.

Aunque a16z calificó la norma como “un paso trascendental para el futuro de las finanzas digitales”, pidió mayor precisión sobre si las stablecoins descentralizadas quedan fuera del alcance de la ley. Como ejemplo citó a LUSD, una stablecoin respaldada por colateral en Ethereum e emitida mediante contratos inteligentes autónomos sin una entidad central de control.

“El Tesoro debería aclarar que, dado que las stablecoins descentralizadas no son emitidas por una ‘persona’ según la definición de la ley, no están cubiertas por la prohibición del artículo 3(a)”, señaló la carta.

El artículo 3(a) restringe la emisión de stablecoins de pago en Estados Unidos a emisores autorizados, según el documento.

Marco de descentralización y regulación equitativa

La compañía recomendó adoptar el marco de descentralización basado en control de la Digital Asset Market Clarity Act 2025, que exime actividades como la validación de transacciones, operación de nodos y desarrollo de wallets no custodiales de la regulación aplicable a intermediarios.

Más ampliamente, a16z pidió igualdad de condiciones para los emisores de stablecoins y la modernización de las normas antilavado (AML) y KYC, para combatir las finanzas ilícitas sin frenar el desarrollo tecnológico.

Identidad digital descentralizada

Michele Korver, jefa de regulación de a16z crypto, indicó que la firma también respondió a la solicitud de FinCEN sobre propuestas innovadoras para combatir el financiamiento ilícito con activos digitales, sugiriendo el uso de identidad digital descentralizada.

“La identidad digital descentralizada, construida con criptografía que preserva la privacidad, puede fortalecer la seguridad nacional y proteger las libertades civiles”, escribió Korver. “A diferencia de los sistemas tradicionales, permite a los individuos controlar sus datos, reducir riesgos cibernéticos y evitar la vigilancia excesiva.”

Korver destacó que el uso de pruebas de conocimiento cero (ZKP) y computación multipartita (MPC) permite verificar identidades de forma segura sin exponer información personal.

Además, como las credenciales digitales son reutilizables, pueden ayudar a prevenir fraudes, detectar actividades ilícitas y reducir costos para las instituciones financieras, añadió.

Últimos artículos

TikTok, Meta y Snapchat se preparan para borrar un millón de cuentas de adolescentes en Australia

Quienes sean redirigidos a las apps de verificación deberán tomarse una selfie para estimar su edad; si el resultado no coincide, podrán subir un documento de identidad.

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.

Asesores de Trump revisan los fondos federales de Nueva York tras victoria de Mamdani

Si el presidente cumple su amenaza de reducir fondos, el impacto sería considerable para la ciudad y el estado, que ya enfrentan las consecuencias económicas de los recortes federales y el cierre del gobierno, que entra en su segundo mes.

Venta de acciones de Nvidia por u$s 5.800 millones de SoftBank reavivó temores de una burbuja

El momento de la venta aumentó las dudas entre los inversores sobre si las valuaciones de la industria de la IA no se han adelantado demasiado a sus fundamentos.

Apagón general en República Dominicana por una falla eléctrica nacional

La avería en el sistema de transmisión afectó varias plantas generadoras y dejó sin luz a todo el país caribeño.

Artículos relacionados

TikTok, Meta y Snapchat se preparan para borrar un millón de cuentas de adolescentes en Australia

Quienes sean redirigidos a las apps de verificación deberán tomarse una selfie para estimar su edad; si el resultado no coincide, podrán subir un documento de identidad.

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.

Asesores de Trump revisan los fondos federales de Nueva York tras victoria de Mamdani

Si el presidente cumple su amenaza de reducir fondos, el impacto sería considerable para la ciudad y el estado, que ya enfrentan las consecuencias económicas de los recortes federales y el cierre del gobierno, que entra en su segundo mes.