back to top
InicioPaísesMéxicoAcapulco cava tumbas para víctimas de COVID-19

Acapulco cava tumbas para víctimas de COVID-19

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades del puerto mexicano de Acapulco en el estado de Guerrero, habilitaron 300 tumbas para enterrar gratuitamente a víctimas pobres de COVID-19.

“Esto no es una fosa común. Son espacios individuales dispuestos por el gobierno munida para sepultar víctimas de la pandemia y cuyos deudos carezcan de recursos económicos para contratar cremaciones o servicios funerarios especiales”, dijo el titular de la Dirección de Panteones de la alcaldía de Acapulco.

México reportó este jueves 3,377 nuevos contagios de COVID-19, con lo que el número total de personas infectadas aumentó a 81.400, de acuerdo con cifras reveladas por las autoridades sanitarias del país.

Por otro lado, el número de fallecimientos relacionados a esa enfermedad subió en 447, a un total de 9.044, en momentos en el que el país azteca intenta aplicar la reapertura de su frágil economía.

“La Ciudad de México es la zona con más alta transmisión (…) la epidemia va a estar activa durante las próximas semanas”, dijo Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud.

Asimismo, como informó Último Cable, la prensa mexicana reportó hace pocos días una acelerada ocupación de camas de terapia intensiva con respiradores mecánicos en los pocos hospitales de Acapulco, destino turístico de artistas y políticos de talla internacional en las décadas de 1950 y 1960.

Las tumbas situadas en Acapulco, situado a 378 km de la capital, no son las únicas cavadas por las autoridades regionales.

El gobierno federal, como parte de la estrategia para enfrentar la pandemia, recomendó a las autoridades regionales prepararse para un “incremento súbito de muertes” y la “ampliación de espacios en panteones o buscar un nuevo sitio para inhumación masiva”.

Acapulco comenzó la excavación de las primeras 70 tumbas el pasado fin de semana. Quince de ellas ya están ocupadas.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo más temprano que reiniciará sus giras el lunes, el día previsto para comenzar a aplicar un sistema de semáforos con el que se irán relajando las restricciones en distintas zonas de la nación.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.