TOKIO.— Las acciones asiáticas cerraron al alza el viernes, mientras el yen se encaminaba a su mejor desempeño semanal en cuatro meses tras datos sólidos de inflación en Tokio, que aumentaron las apuestas por una inminente subida de tasas del Banco de Japón (BOJ).
El índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón subió un 0,4%, impulsado por un aumento del 2% en los blue chips chinos. Sin embargo, el rendimiento semanal de los mercados asiáticos se mantuvo plano.
En Japón, el Nikkei retrocedió un 0,3% debido al fortalecimiento del yen, acumulando pérdidas en noviembre superiores al 2%, lo que lo convierte en su peor desempeño mensual desde abril.
Datos recientes mostraron que los precios al consumidor núcleo en Tokio se aceleraron en noviembre, manteniéndose por encima del objetivo del 2% del BOJ, lo que refleja una presión inflacionaria más amplia.
El dólar cayó casi un 1% frente al yen, cotizando a 150,14 yenes, después de haber alcanzado un mínimo de 149,77, el nivel más bajo desde el 21 de octubre. En la semana, el dólar perdió un 3% frente al yen, su mayor caída semanal desde julio.
Los operadores ahora asignan un 60% de probabilidad a que el BOJ suba las tasas de interés nuevamente en diciembre, impulsados por una economía en fortalecimiento y preocupaciones sobre la depreciación del yen.
«El repunte en la inflación, junto con la recuperación sólida en la actividad mensual, aumenta las probabilidades de otro aumento de tasas del BOJ en diciembre», señalaron analistas de ING en una nota.
En Wall Street, los futuros subieron un 0,5% durante la sesión asiática, mientras que en Europa se espera una apertura mixta: los futuros del EUROSTOXX 50 bajaron un 0,1%, mientras que los del FTSE avanzaron un 0,11%.
Mercados globales y materias primas
En los mercados de bonos, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. a 10 años cayeron 2 puntos básicos a 4,24%, alcanzando su nivel más bajo en un mes y acumulando una baja semanal de 17 puntos básicos, la mayor desde septiembre.
El dólar perdió un 1,5% frente a las principales divisas esta semana, alimentando expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en diciembre. Según el Fed Watch Tool del CME Group, las probabilidades de un recorte de un cuarto de punto aumentaron al 63% desde el 55% de la semana pasada.
En Europa, los rendimientos de los bonos franceses bajaron ligeramente, aliviando la presión sobre el gobierno tras las recientes tensiones fiscales. El primer ministro francés, Michel Barnier, retiró un plan para aumentar los impuestos a la electricidad en su presupuesto 2025, cediendo a las amenazas de la extrema derecha de derrocar al gobierno.
El petróleo subió el viernes, pero cerrará la semana con pérdidas debido al impacto del alto el fuego entre Israel y Hezbollah en Líbano. El crudo WTI subió un 0,6%, situándose en $69,12 por barril, pero acumula una caída semanal del 2,9%.
El oro ganó un 0,8% y cotizó en $2,662,36 la onza gracias a la debilidad del dólar, aunque se encamina a una caída mensual del 3%, la más pronunciada en más de un año.