HONG KONG.— Las acciones asiáticas cayeron el martes, arrastradas por una caída en los valores tecnológicos chinos tras un fuerte repunte, mientras los inversores sopesaban la posibilidad de que los aranceles estadounidenses sean menos severos de lo temido. Al mismo tiempo, el dólar se mantenía cerca de su nivel más alto en tres semanas tras la publicación de datos económicos positivos.
Los inversores siguen atentos a los inminentes aranceles recíprocos prometidos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, y su impacto en la economía global, mientras los temores sobre la guerra comercial sacuden los mercados.
El lunes, Trump afirmó que pronto se aplicarán aranceles a los automóviles, aunque sugirió que no todos los gravámenes que había amenazado entrarían en vigor el 2 de abril y que algunos países podrían recibir exenciones, lo que dejó margen para negociaciones.
Esto provocó una reacción de optimismo en los mercados: el S&P 500 cerró en su nivel más alto en más de dos semanas, mientras que el Nasdaq subió más del 2% gracias a un repunte de las acciones tecnológicas.
Las bolsas asiáticas se sumaron inicialmente a este optimismo el martes por la mañana, pero al mediodía el repunte parecía desvanecerse. El índice más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón de MSCI bajó un 0,35% antes de la apertura en Europa.
Los futuros europeos caían un 0,24%, mientras que los futuros del S&P 500 y Nasdaq también retrocedían ligeramente.
Charu Chanana, estratega jefe de inversiones en Saxo, señaló que la alta incertidumbre dificulta la planificación empresarial.
«Si bien los mercados pueden reaccionar a cada titular sobre aranceles, las empresas no pueden. Necesitan claridad, y la falta de ella podría afectar pronto a los beneficios corporativos», advirtió.
Kyle Rodda, analista sénior de mercados financieros en Capital.com, indicó que aún se necesita conocer los detalles completos de los aranceles y si reflejan la estrategia definitiva de la administración Trump para reconfigurar el sistema comercial global.
«No creo que hayamos salido completamente del problema todavía», afirmó.
En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó un 1,8%, arrastrado por la venta masiva de acciones tecnológicas. Xiaomi lideró las pérdidas tras anunciar una emisión de acciones por 5.500 millones de dólares, lo que generó preocupaciones sobre valoraciones excesivas en el mercado.
«La colocación de Xiaomi es solo una ‘excusa’ para la caída del mercado en general, después de un repunte de 6.000 puntos», dijo Steven Leung, director de ventas institucionales en UOB Kay Hian en Hong Kong.
Aun así, el Hang Seng sigue siendo el mercado bursátil de mejor desempeño en el mundo este año, con un alza del 17%, impulsado por el optimismo en torno a la inteligencia artificial tras la exitosa salida a bolsa de DeepSeek.
El dólar se fortalece tras nuevos datos económicos
El dólar alcanzó un máximo de tres semanas frente al yen, situándose en 150,95, tras subir un 0,9% en la sesión anterior. Frente al euro, se mantenía en su nivel más alto desde el 6 de marzo, en 1,0781 dólares.
Este fortalecimiento se produjo después de que los datos mostraran que el índice PMI compuesto de EE. UU. de S&P Global subió a 53,5 en marzo desde 51,6 en febrero, lo que indica una expansión del sector privado.
El PMI sugiere que la economía estadounidense está recuperando impulso tras una desaceleración a mediados del primer trimestre. Sin embargo, otros datos, como las ventas minoristas y el informe de empleo, han mostrado señales de debilidad.
El fortalecimiento del dólar afectó a los mercados emergentes. La rupia indonesia cayó a su nivel más bajo desde la crisis financiera asiática de junio de 1998, en medio de crecientes preocupaciones sobre la salud fiscal del país.
Los inversores ahora centran su atención en el tamaño de los aranceles recíprocos que se anunciarán la próxima semana y qué países serán los más afectados por la administración Trump.
El petróleo apenas registró cambios el martes tras subir un 1% en la sesión anterior, mientras los inversores evaluaban el impacto del anuncio de Trump sobre aranceles a los países que compran petróleo y gas a Venezuela.
Los futuros del Brent subieron 2 centavos a 73,02 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate se mantuvo estable en 69,11 dólares.
El oro, por su parte, se mantuvo estable en 3.015,87 dólares por onza, luego de que un funcionario de la Reserva Federal indicara que el banco central adoptará una postura cautelosa respecto a los recortes de tasas de interés este año.