SANTIAGO.—La estatal chilena Codelco ha revelado un histórico acuerdo con la empresa privada SQM el miércoles, un pacto celebrado por el presidente Gabriel Boric como un «hito sin precedentes en la industria minera».
Boric, en una transmisión especial nacional, resaltó el pacto como un paso hacia «un desarrollo equitativo y sostenible» que busca Chile. Argumentó que el modelo de exportación de materias primas del país necesita modernizarse y puede experimentar un cambio significativo.
El convenio entre Codelco y SQM establece una asociación público-privada para la explotación productiva y comercial del litio en el Salar de Atacama, en el norte de Chile, con una participación mayoritaria del Estado (50% más una acción), según se comunicó. Esta alianza entrará en vigencia el 1 de enero de 2025.
El contexto en torno al litio y su explotación ha evolucionado desde la presentación en abril pasado de una Estrategia Nacional del Litio por parte del gobierno. El anuncio de este miércoles se destaca como uno de los aspectos centrales en la implementación de dicha estrategia.
Chile posee la tercera reserva más grande de litio en el mundo, con 9,6 millones de toneladas, detrás de Argentina, con 19,3 millones de toneladas, y Bolivia, con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. El año anterior, Chile fue el segundo mayor productor mundial, con un estimado de 39.000 toneladas métricas, después de Australia, que alcanzó las 61.000 toneladas.
Boric enfatizó que el acuerdo implica no solo la recaudación estatal por la venta del mineral, sino también la participación en todas las fases, desde la exploración hasta la producción y la creación de «productos de litio con valor agregado».
Destacó además el uso de tecnologías de extracción sostenibles, minimizando el impacto en los ecosistemas de los salares, y la importancia del acuerdo con el consentimiento de las comunidades indígenas cercanas a las zonas de explotación. En este caso, resaltó la participación de la Asociación del Consejo de los Pueblos Atacameños en una mesa tripartita con las dos empresas que explotan el mineral.
El presidente también señaló los beneficios potenciales de la explotación del litio en la construcción de infraestructura y servicios sociales en el futuro, como consultorios, hospitales, carreteras y campos de fútbol.
Codelco, hasta ahora especializada en la explotación de cobre (del cual Chile es el principal exportador mundial), afirmó que este acuerdo representa «el inicio de un nuevo ciclo», permitiéndoles ser una empresa minera líder tanto en cobre como en litio a nivel global.