back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesColombiaAcusan a soldados colombianos de violar a una niña indígena

Acusan a soldados colombianos de violar a una niña indígena

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- La denuncia de la violación de una niña indígena por un grupo de soldados colombianos sacude los cimientos de una institución que tiene hoy una imagen misérrima, tras verse involucrados en distintos escándalos que van desde abusos sexuales hasta espionaje ilegal.

 La niña de 13 años, perteneciente al pueblo embera katío, fue secuestrada y violada el 22 de junio en el caserío de Santa Cecilia en el departamento de Risaralda (centro) por ocho uniformados del Batallón San Mateo, según los detalles que ofrecieron este miércoles los medios locales.

 La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) fue quien hizo pública la acusación en un comunicado en el que el gobernador del resguardo Gito Dokabu-embera katío, Juan De Dios Queragama, solicitó a las autoridades la entrega de los militares a la justicia indígena.

“Exijo, como autoridad mayor, que los agresores sean entregados para que desde nuestra propia autoridad y autonomía puedan ser juzgados, y una vez paguen su condena bajo nuestra propia legislación, sean juzgados por las leyes de ustedes”, aseguró Queragama en rueda de prensa virtual.

“Esta no ha sido una agresión para nuestra niña y su dignidad como ser humano y como miembro de un pueblo ancestral, ha sido una agresión contra todo nuestro pueblo embera katío, y un acto que defrauda la confianza que hemos depositado en ellos como representantes del Estado”, lamentó Queragama.

Respecto a la solicitud de las autoridades indígenas, como era era de esperarse, el mayor general Luis Mauricio Ospina, comandante de la Quinta División del Ejército, señaló que la denuncia fue interpuesta ante la justicia ordinaria y que por ello se seguirán “los parámetros que a esto corresponde” y advirtió que el caso no será abordado por la Justicia Penal Militar.

“Nos regimos a lo que indique la Fiscalía”, aseguró el oficial, según declaraciones publicadas por el periódico local El Tiempo.

Asimismo, ante la grave denuncia, el presidente colombiano, Iván Duque, aseguró que su Administración va a “enfrentar los violadores y asesinos de niños en este país con toda la contundencia”, y agregó que si es necesario “inaugurar la cadena perpetua para abusadores” aprobada la semana pasada en el Congreso con este caso, así se hará.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.