back to top
InicioPaísesMéxicoAcusan al Gobierno de omisión ante violaciones de DDHH

Acusan al Gobierno de omisión ante violaciones de DDHH

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones sociales mexicanas denunciaron que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mantiene una “estrategia de omisión” ante las violaciones de derechos humanos del pasado inmediato y los derechos de las víctimas a la memoria, verdad y justicia.

Al presentar el informe Defender los derechos humanos en México, las Organizaciones Acción Urgente para Defensores de Derechos Humanos, el Comité Cerezo México y la Campaña Nacional contra la Desaparición Forzada revelaron que el discurso de omisión va de la mano con graves violaciones en el país.

Dichas organizaciones reportaron que entre junio de 2019 y mayo del 2020 hubo 107 “eventos” de violaciones de derechos humanos en contra de personas defensoras de los derechos humanos en México.

Además, en ese lapso de tiempo ocurrieron 249 detenciones arbitrarias, nueve ejecuciones extrajudiciales y se registraron cuatro víctimas de desaparición forzada, asegura el informe.

Las entidades dicen haber registrado recientes sucesos de represión en los estados gobernados por partidos derecha, como en Guanajuato. Asimismo, también aseguraron que en lugar como la capital mexicana, gobernado por el oficialismo (MORENA), hay indicios de un aumento de estas violaciones.

“El Gobierno Federal ha desplegado también una estrategia de omisión ante las graves violaciones a derechos humanos del pasado inmediato y una política de simulación para con los derechos a la memoria, verdad y justicia de las víctimas que, al menos de 2000 a 2018 sufrieron graves violaciones, al mismo tiempo que despliega un discurso que justifica su omisión ante las graves violaciones a derechos humanos que, justo ahora mismo, se cometen”, expresa el informe.

La impunidad es “esa sombra que, como hemos insistido informe tras informe, es el caldo de cultivo que permite que las graves violaciones de derechos humanos documentadas sigan ocurriendo en contra de las personas defensoras de los mismos”, concluyeron las organizaciones.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.