back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesColombiaAeropuertos de Colombia no cumplen controles por COVID-19

Aeropuertos de Colombia no cumplen controles por COVID-19

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- La mayoría de los principales aeropuertos de Colombia presentan deficiencias en los controles y medidas de contingencia de respuesta al brote de coronavirus, según un reporte de la Contraloría General de la República.

“El 93,75% de los aeropuertos del país visitados por la Contraloría General de la República presenta deficiencias en los controles y medidas de contingencia de respuesta al brote de COVID-19 y en algunos casos están lejos de cumplir los protocolos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, indicó el organismo fiscalizador en su documento.

Ese país sudamericano cuenta con 12 aeropuertos internacionales, 40 aeropuertos nacionales comerciales, así como otros tantos regionales y nueve militares, de los cuales la contraloría visitó 25, entre ellos El Dorado, de Bogotá, el de mayor flujo de pasajeros en el país y que en el año 2019 reportó 34.975.009 de viajeros.

La Contraloría indicó que de los 25 aeropuertos inspeccionados, el 58% de los mismos no tiene establecida una zona de cuarentena y el 64,5% no aplica el control mínimo, cómo es la medición de la temperatura a los viajeros.

El Ministerio de Salud de Colombia confirmó la noche del miércoles nueve casos de coronavirus en su país, con lo que los contagios llegan a 102, de los cuales 45 están en la capital y 13 en el departamento del Valle del Cauca, del que Cali es capital.

De los nueve casos, tres corresponden a Bogotá; dos a Cartagena de Indias, en la región Caribe; dos más a Pereira, capital de Risaralda; uno a Ibagué, principal ciudad del Tolima, y otros a Dosquebradas, en la turística región del Eje Cafetero.

De acuerdo con el ente de Salud oficial, de los 102 contagiados, 65 estuvieron recientemente en Europa y Estados Unidos, mientras que los 37 restantes son “casos relacionados”. Del total de contagios, 56 son hombres y 46 son mujeres, en tanto que solo hay una infectada mayor de 80 años de nacionalidad estadounidense y se encuentra hospitalizada en Cartagena.

Este miércoles, en medio de la emergencia mundial que se vive por la pandemia de coronavirus, se produjo un choque entre el Ejecutivo nacional y algunas autoridades locales que ordenaron en distintas ciudades y departamentos toques de queda como medida preventiva de aislamiento para contener la expansión del virus, ante la mirada estéril del presidente Iván Duque que no ha reaccionado ante la crisis.

Alicia Arango, ministra del Interior, emitió el Decreto 418 de 2020, el cual indica que cualquier dirección de orden público que hagan los alcaldes y gobernadores debe ser coordinada previamente “y estar en concordancia con las instrucciones dadas por el presidente de la República”.

Este decreto dejó sin efecto los toques de queda decretados en ciudades como Manizales, Cartagena, en el Valle del Cauca y Tolima. También afectará el cierre de fronteras que ordenó Boyacá y el simulacro de aislamiento anunciado para este fin de semana en Bogotá. No obstante, el mandatario colombiano tumbó estas medidas sin proponer otras a manera de evitar la propagación del COVID-19 en ese país.

Ante la decisión, varios sectores se convocaron a través de las redes sociales a un cacerolas en contra del Gobierno y de las deplorables medidas que ha tomado para hacer frente a la crisis.

 Los internautas también rechazaron las decisión de Duque de no detener la entrada de vuelos internacionales, principalmente de Norteamérica y de Europa, a pesar de que buena parte de los casos confirmados en el país son importados de Italia, España y Estados Unidos.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.