back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesGuatemalaAlejandro Giammattei niega acusaciones de corrupción

Alejandro Giammattei niega acusaciones de corrupción

publicado

spot_img

CIUDAD DE GUATEMALA.- El Gobierno de Guatemala negó este martes una serie de acusaciones muy serias de corrupción divulgadas en el diario estadounidense The New York Times, en el que señalan al presidente del país, Alejandro Giammattei, de recibir dinero de una empresa rusa. 

“El presidente de la República de Guatemala, Alejandro Giammattei, rechaza categóricamente la afirmación que hacen respecto a que ciudadanos rusos le entregaron dinero en su casa a cambio de una concesión”, fue la respuesta del Gobierno, luego de que el NYT revelara un supuesto soborno recibido por el mandatario y le pidiera que se pronunciara al respecto. 

 A través de un comunicado de prensa, titulado “respuestas a la periodista Natalie Kitroeff, New York Times”, la Administración Giammattei hizo pública su respuesta y cerró filas en torno a su posición a la noticia, publicada este 24 de agosto.

De acuerdo con el reportaje de Kitroeff, un testigo afirmó que en junio pasado entregó en la casa de Giammattei un paquete con dinero en efectivo. El testigo indicó a fiscales anticorrupción de Guatemala que el dinero procedía de “una empresa minera asentada en Guatemala” y “respaldada por Rusia”, con el objetivo de “sobornar a Giammattei” por el derecho de “operar parte de un puerto guatemalteco”. 

Asimismo, el texto sostiene que después de recibir la declaración del testigo, investigadores realizaron las diligencias necesarias para recopilar pruebas que avalaran la declaración del testigo, las cuales estarían en poder de la publicación.

Sin embargo, todo lo anterior es refutado por la secretaría de prensa de Presidencia guatemalteca quien refirió en su respuesta que desconocen la “legalidad y autenticidad” de los documentos que el medio estadounidense afirma tener en su poder. 

“Nos están pidiendo que nos pronunciemos sobre supuestos documentos y entrevistas, sin adjuntar evidencia de respaldo. Desconocemos la legalidad y autenticidad de las fuentes a las que se refieren”, reza la respuesta. 

Entonces, el Gobierno guatemalteco rechazó las acusaciones del diario y criticó que “llama poderosamente la atención que se ha varado lo que informan los medios de comunicación”.

Es decir, según el Gobierno, “están buscando posicionar, sorprendiendo a los medios de comunicación, una narrativa sobre supuestos casos de corrupción”. 

Por último, el Gobierno ratificó su posición de colaborar “para que toda esta confusión y trama se aclare”, aunque no mencionó si dará una entrevista al diario neoyorquino. 

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.