back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesChinaAlemania coquetea con China

Alemania coquetea con China

publicado

spot_img

PEKÍN.— El presidente chino, Xi Jiping, destacó la amplitud de la visita del canciller alemán, Olaf Scholz, quien visitó este 4 de noviembre el país asiático. “Fortalece las relaciones entre ambas naciones”, dijo Xi.

Asimismo, líder del Partido Comunista aseguró que el viaje de Scholz refuerza la confianza mutua y profundiza la cooperación bilateral, en momentos en que la Unión Europea (UE) busca reducir su dependencia comercial y económica de Pekín.

«Se cree que la visita mejorará el entendimiento y la confianza mutuos, profundizará la cooperación práctica en varios campos y creará planes sólidos para el desarrollo de las relaciones entre China y Alemania en la próxima etapa», reportó la cadena estatal china CCTV.

La visita de Scholz a China causa molestias en Europa

Un artículo publicado por el canciller alemán Olaf Scholz en un par de medios de comunicación con alcance internacional causó controversia. En su texto, el político alemán asegura que la comunidad internacional no puede aislar a China y pidió que Europa no sea arrastrada a un conflicto como en el siglo XX.

Scholz publicó esta columna para explicar los objetivos de su visita del viernes al gigante asiático, en medio de desacuerdos entre los líderes occidentales y Pekín debido al conflicto en Ucrania. En la Unión Europea (UE) existe la percepción de que el Gobierno de Xi Jinping apoya, o al menos no condena abiertamente, las acciones de Moscú en territorio ucraniano.

Contraria a la postura de la mayor parte de los líderes del bloque europeo, el canciller de Alemania reconoció el poder presente y futuro de la República Popular China: «Lo que esto significa con respecto a China es que, por supuesto, este país, con sus 1.400 millones de habitantes y su poder económico, desempeñará un papel clave en la escena mundial en el futuro, como lo ha hecho durante largos períodos a lo largo de la historia».

En esa línea, señaló que resultan inconcebibles «los llamamientos de algunos a aislar a China», sin mencionar países en específico, aunque desde hace meses Pekín ha denunciado en organismos internacionales que Estados Unidos busca generar tensiones internas en el país asiático.

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.