back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesAlemaniaAlemania investiga presunto espionaje ruso

Alemania investiga presunto espionaje ruso

publicado

spot_img

BERLÍN—Las Fuerzas Armadas alemanas están llevando a cabo una investigación en torno a la presunta interceptación de una conversación entre varios oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea, que fue revelada el viernes por medios rusos, generando preocupación ante la posibilidad de que este no sea un caso aislado.

Una portavoz del Ministerio de Defensa afirmó que «la Agencia para el Servicio de Protección Militar (BAMAD) ha implementado todas las medidas necesarias», según informó el medio digital T-online.

De acuerdo con fuentes del semanario Der Spiegel, el Ministerio se encuentra inquieto ante la posibilidad de que la conversación grabada sea auténtica y de que haya ocurrido un mayor número de escuchas en las comunicaciones internas de las Fuerzas Armadas. El canal estatal ruso RT hizo público un audio de aproximadamente 30 minutos en el que se escucha supuestamente al máximo responsable de la Fuerza Aérea alemana, Ingo Gerhartz, discutiendo con varios oficiales sobre la eventualidad de suministrar misiles Taurus a Ucrania.

Entre los temas abordados por los interlocutores se encuentran las opciones técnicas para utilizar este armamento en la destrucción del puente de Kerch, que conecta la península ucraniana de Crimea, ilegalmente ocupada por Rusia, con tierra firme, así como los almacenes de armamento rusos. Según las fuentes de Der Spiegel, el Ministerio de Defensa alemán opera bajo la premisa de que el audio es auténtico y no ha sido manipulado con herramientas de inteligencia artificial.

Al parecer, la conversación, que según RT tuvo lugar el 19 de enero pasado, no se llevó a cabo a través de una línea segura, sino mediante la plataforma de videoconferencias WebEx, con la participación de uno de los interlocutores conectado a través de teléfono móvil.

El presidente del grupo de control parlamentario del Bundestag, Konstantin von Notz, expresó su preocupación al declarar que «si esta historia se confirma, sería un suceso altamente problemático».

En el audio también se hace mención de la presencia de «algunas personas sobre el terreno» en Ucrania por parte del Reino Unido, en relación con la entrega de misiles Storm Shadow. Von Notz planteó la pregunta de si este incidente es único o refleja un problema estructural de seguridad, destacando la urgencia de aclarar la situación.

En Moscú, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajarova, solicitó públicamente explicaciones a la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock, sobre el contenido del audio.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...