back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesPerúAlemania rechaza palabras de Aníbal Torres sobre Hitler

Alemania rechaza palabras de Aníbal Torres sobre Hitler

publicado

spot_img

LIMA.— Las embajadas de Alemania e Israel en Perú rechazaron este jueves que el primer ministro del país andino, Aníbal Torres, destacara al dictador nazi Adolfo Hitler por construir carreteras en su país, y le recordaron que su régimen “fascista y genocida” asesinó a seis millones de personas judías.

“Adolfo Hitler es un dictador fascista y genocida, en cuyo nombre se llevó a cabo desde Alemania la peor guerra de todos los tiempos y se cometió un genocidio de seis millones de judíos”, recordó la Embajada de Alemania en Perú en con comunicado. “Frente a este escenario, Hitler no es el referente adecuado como ejemplo de ningún tipo”, remarcó.

El primer ministro peruano declaró este jueves, durante una sesión del Consejo de Ministros Descentralizado en la ciudad de Huancayo, que Hitler convirtió a Alemania “en la primera potencia económica del mundo” al desarrollar las vías de comunicación e infraestructura en su país.

“Italia, Alemania, eran igual que nosotros, pero en una oportunidad Adolfo Hitler visita el norte de Italia, y Mussolini le muestra una autopista construida desde a Milán a Brescia. Hitler vio eso, fue a su país y lo llenó de autopistas, de aeropuertos, y convirtió a Alemania en la primera potencia económica del mundo”, señaló Torres al momento de ejemplificar la importancia de desarrollar infraestructuras en el país andino.

La embajada de Israel rechazó los comentarios

La misión diplomática hebrea también se manifestó en contra de las palabras del primer ministro. “Que el discurso político peruano incluya a referentes como Hitler y Mussolini como ejemplo de prosperidad” y agregó en su cuenta de Twitter que “regímenes de muertes y terror no pueden ser muestra de progreso”.

 “Hitler fue responsable de la muerte de 6 millones de judíos, elogiarlo es una ofensa para las víctimas de esa tragedia mundial”.

En ese contexto, la Defensoría del Pueblo también rechazó “enérgicamente” las declaraciones del primer ministro y agregó que sus expresiones reflejan un “profundo desconocimiento de la historia” y también muestran “desprecio por los millones de víctimas que originó el nazismo”.

Antecedentes

En marzo, el primer ministro ya se había referido otra vez a Hitler y lo comparó con el presidente Alberto Fujimori luego de la decisión del Tribunal Constitucional de restituir el indulto al ex gobernante. “Hay que reconocer sus buenas obras (de Fujimori), pero yo les pongo como ejemplo Alemania. ¿No fue Hitler quien la convirtió en potencia mundial? Fue él, pero fue condenado no so lamentos por los alemanes después, sino top todo el mundo, por los grandes crímenes que cometió”.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.