back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesEstados Unidos"Algo pasó en el cerebro” de diplomáticos de EEUU en Cuba

«Algo pasó en el cerebro” de diplomáticos de EEUU en Cuba

publicado

spot_img

WASHINGTON.- Los cerebros de una cuarentena de diplomáticos norteamericanos víctimas de fenómenos misteriosos en Cuba muestran diferencias respecto a los de un grupo de control, afirmaron el martes investigadores que analizaron sus casos a petición de Washington.

La investigación, publicada en la revista de la Asociación Estadounidense de Medicina (JAMA) y liderado por docentes de la Universidad de Pensilvania, no llega a conclusiones definitivas sobre qué provocó los síntomas sufridos por los diplomáticos entre finales de 2016 y mayo de 2018.

Sin embargo, los investigadores afirman que “algo les pasó en el cerebro a esa gente”, explicó a la AFP Ragini Verma, profesora de radiología de la la Universidad de Pensilvania y coautora del estudio. “Todo lo que puedo decir es que hay una verdad para descubri”, aseguró Verma, que añadió que “cualquier cosa que pasara no fue debido a una afección preexistente, lo analizamos”.

Entre finales de 2016 y mayo de 2018, diplomáticos enviados por Washington a La Habana y sus familiares sufrieron varios males, como falta de equilibrio y coordinación, vértigo, así como ansiedad, irritabilidad y lo que las víctimas llamaron “niebla cognitiva”.

Estados Unidos regresó a casa a la mayoría de su personal diplomático destinado a Cuba en septiembre de 2017. Algunos de ellos están curados y vuelven a trabajar, mientras que otros continúan en rehabilitación, de acuerdo con Verma.

Washington ha sido cauteloso con el teman y no ha ofrecido explicaciones públicas sobre el extraño fenómeno, tampoco ha confirmado o desestimado si se debió a un ataque con algún tipo de arma acústica, como medios estadounidenses han dicho sin presentar pruebas.

La Habana siempre negó cualquier responsabilidad en el caso, que también afectó a 14 diplomáticos canadienses. Ottawa repatrió en enero de este año a la gran mayoría de su personal destinado a la Isla.

A petición del Departamento de Estado norteamericano, el centro de traumatismos cerebrales de la Universidad de Pensilvania examinó a 44 diplomáticos y varios familiares desde mitades de 2017 mediante resonancias magnéticas.

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".