back to top
martes, abril 22, 2025
InicioPaísesMéxicoAMLO: “El presidente de México no es un títere”

AMLO: “El presidente de México no es un títere”

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.— Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, advirtió que su país no cederá ante las presiones de otros países que insisten en modificar las reglas de la industria energética mexicana para beneficiar a empresas extranjeras.

Estados Unidos y Canadá aumentaron la presión sobre México por políticas energéticas que, según la Casa Blanca, favorecen injustamente a las compañías mexicanas estatales de electricidad y petróleo frente a competidores estadounidenses y proveedores de energía limpia.

El pasado miércoles, el gobierno de Estados Unidos activó un mecanismo de solución de controversias establecido en el tratado de libre de comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, que, según expertos, podría derivar en la aplicación de sanciones comerciales contra el país azteca.

Por este motivo, López Obrador reiteró su rechazo ante dichos reclamos y aseguró que las políticas energéticas de México son un asunto interno donde no puede permitirse la injerencia de otras naciones.

Durante un evento público en Nayarit, en el centro de México, el mandatario sostuvo que no dará «un paso atrás» a su política energética nacional, la cual busca darle una mayor rectoría al Estado sobre la industria eléctrica. Una medida que ha sido mirada con recelo por inversionistas extranjeros de Estados Unidos, Canadá y España.

 «Estados Unidos y Canadá nos están haciendo un reclamo porque queremos rescatar nuestro ´petróleo y la industria eléctrica nacional«, recordó López Obrador.

«En vez de defender a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad, [nuestros opositores en México] están defendiendo a las empresas eléctricas del extranjero. Son unos traidores a la patria. ¿Pero saben qué? Nosotros no vamos a dar ni un paso atrás. México es un país independiente, no es colonia de ningún país extranjero y el presidente de México no es títere, no es pelele de ningún Gobierno del exterior. Por eso vamos a defender nuestro derecho», advirtió

López Obrador recordó que su obligación como jefe de Estado es proteger los intereses de las empresas públicas que participan en el mercado energético del país: Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Según AMLO, durante las administraciones anteriores a la suya, se aplicó una política energética que benefició mayormente a los inversionistas y las compañías extranjeras, como Iberdrola, a la que López Obrador siempre ha señalado como un ejemplo de lucro privado con recursos públicos gracias a leyes ambiguas y vulnerables.

Las palabras de López Obrador suceden tres días después de que la Casa Blanca anunciara que buscará resolver las disputas regionales en torno a las políticas energéticas de México a través del marco legal del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Últimos artículos

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El Salvador propone intercambiar venezolanos deportados por EEUU por «presos políticos» venezolanos

Bukele afirmó que su Ministerio de Relaciones Exteriores presentará formalmente la propuesta al gobierno venezolano por canales diplomáticos.

Uruguay: exportaciones de sector servicios casi alcanzaron US$ 7.000 millones en 2024

El sector atraviesa un período de expansión de la actividad desde 2021. Ese año superó los números de 2020 (principio de pandemia) y a partir de allí acumuló aumentos hasta 2024.

Estados Unidos exige a Colombia evitar una barrera a las exportaciones de automóviles

Advierte de un coste de 615 millones de euros por aplicar una nueva regulación de seguridad en la automoción que ve "desleal".

Artículos relacionados

Los líderes de la UE expresan sus condolencias por la muerte del Papa Francisco

Con palabras de respeto y admiración, Europa despide a un Papa que supo hablarle al mundo contemporáneo con sencillez y firmeza moral.

El jefe del Pentágono compartió planes confidenciales sobre Yemen en un segundo chat

La polémica se suma al despido, días atrás, de Dan Caldwell, uno de los principales asesores de Hegseth, quien fue escoltado fuera del Pentágono tras ser identificado como parte de la investigación sobre filtraciones.

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.