back to top
InicioPaísesMéxicoAMLO presiona a EEUU para que no financie opositores

AMLO presiona a EEUU para que no financie opositores

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.- Andrés Manuel López Obrador reprochó a su vecino, Estados Unidos, de seguir financiando a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y a otros opositores vulnerando la soberanía mexicana. 

Este 19 de mayo AMLO calificó este tipo de apoyos como una injerencia indebida de Washington en los asuntos internos de México y urgió al Gobierno de Joe Biden que detenga el financiamiento. 

“Es como si la embajada de México en Estados Unidos entrega dinero a opositores”, ejemplificó el mandatario. 

La Administración de López Obrador envió a principios de mayo una nota diplomática en la que acusó a la embajada estadounidense de financiamiento a las organizaciones no gubernamentales como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad a través de loa Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID, en inglés).

“Se están tardando en responder”, advirtió Obrador. “Es una clara muestra de injerencismo, de intervención del Gobierno de Estados Unidos en asuntos que solo competen a los mexicanos. Por eso fue la notita diplomática. Está probado, fueron 2,5 millones de dólares que se tienen de facturas, 34 facturas. No solo van a este grupo, van a otros grupos que también han hecho política en contra de nosotros. Esto es violatorio de la Constitución, no se puede recibir dinero de extranjero para hacer labores políticas en México”, concluyó AMLO. 

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.