InicioPrincipalAmnistía internacional: la ley antiterrorista viola los DD.HH en Francia

Amnistía internacional: la ley antiterrorista viola los DD.HH en Francia

Published on

spot_img

PARÍS.- Amnistía Internacional denunció que las autoridades francesas adoptaron medidas antiterroristas que afectan las libertades y los derechos fundamentales de las personas.

«Las medidas de control administrativo no sólo limitan injustamente la libertad de circulación de una persona, sino también su derecho a la vida privada y familiar, y su derecho al trabajo», afirmó la organización no gubernamental en un comunicado. En la misma línea consideró que la ley es discriminatoria y atenta especialmente contra los musulmanes.

El escrito emitido explicó que la nueva ley permite al ministerio del Interior prohibir a una persona salir de determinada localidad, exigirle presentarse ante la policía todos los días e incluso prohibirle relacionarse con ciertas personas, entre otras restricciones duras lo que desemboca en poder «castigar injustamente a personas sin cargos ni juicio, lo que ha dejado a decenas de personas en un limbo legal».

La organización consideró que el país se basó en puras especulaciones a la hora de aplicar estas medidas, por ejemplo información secreta y en lo que cierta persona podría llegar a cometer en un futuro y no en un delito específico que cometió.

«Es vital proteger a la ciudadanía de ataques violentos, pero eludir el sistema de justicia penal para perseguir a personas basándose en la suposición de que podrían cometer delitos en el futuro es absurdo e injusto, hay que desechar estas órdenes de control», explicó Rym Khadhraoui, investigadora de Amnistía Internacional para Europa Occidental.

Francia decretó Estado de emergencia tras los ataques terroristas ejecutados en su suelo el 13 de noviembre de 2015, los cuales dejaron un total de 130 muertos y más de 350 heridos

 

 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.