InicioPaísesTurquíaAnkara no puede abandonar rápidamente el petróleo iraní

Ankara no puede abandonar rápidamente el petróleo iraní

Published on

spot_img

ESTAMBUL.- Turquía no podrá diversificar las importaciones de crudo rápidamente, luego de que Estados Unidos pusiera fin a las exenciones en las compras a Irán, informó el jueves el ministro de Relaciones Exteriores turco, un día después de la fecha límite de sanciones impuesta por los Estados Unidos.

Washington exigió el 22 de abril que los compradores de petróleo iraní suspendan sus compras antes del 1 de mayo o enfrenten sanciones, lo que termina con seis meses de exenciones que permitieron a los ocho clientes más grandes de Irán, incluida Turquía, importar volúmenes limitados.

Mientras que Turquía logró un cambio gradual de su dependencia en gran medida del crudo iraní durante el año pasado, el ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, declaró que sus refinerías no son adecuadas para el petróleo de otros países.

«No nos parece posible diversificar las fuentes de petróleo que importamos en poco tiempo», sostuvo en una conferencia de prensa, y agregó que Washington debería revisar su decisión.

«Tenemos que renovar la tecnología de nuestras refinerías cuando compramos petróleo de terceros países. Eso significaría que las refinerías permanecerán cerradas por algún tiempo. Esto, por supuesto, tiene un costo», agregó el canciller.

La Casa Blanca dijo que estaba trabajando con los principales exportadores de petróleo de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos para garantizar que el mercado estuviera «adecuadamente abastecido».

Las importaciones turcas desde Irán han disminuido gradualmente desde mayo pasado, cuando Washington mencionó por primera vez posibles sanciones.

Ankara, que depende casi completamente de las importaciones para satisfacer sus necesidades energéticas, importó un promedio de 912.000 toneladas de petróleo por mes desde Irán hasta mayo, lo que representa el 47 por ciento de sus requerimientos totales de petróleo.

En los cuatro meses desde la imposición de sanciones en noviembre, Ankara ha importado un promedio de 209.000 toneladas de petróleo por mes de Teherán, o el 12 por ciento de sus necesidades, según los cálculos de la agencia de noticia Reuters, basados ​​en datos regulatorios.

La semana pasada, Turquía dijo que estaba trabajando para convencer a Estados Unidos de permitir que la refinería de petróleo Tupras continúe con las importaciones de crudo iraní.

Las refinerías de la compañía son capaces de procesar crudo pesado y con alto contenido de azufre. Utilizó petróleo de 11 países además de Irán el año pasado, según la información en el sitio web de la compañía. Medio Oriente suministró el 80 por ciento de ese petróleo, y Rusia, Azerbaiyán y Kazajistán representaron el 14 por ciento.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

Trump promete un «infierno» si Hamás no libera a rehenes

"Lo digo en mi nombre. Israel puede hacer lo que considere", indicó el mandatario, que no quiso descartar que Estados Unidos podría implicarse en esa respuesta.

Trump y Netanyahu discutirán e la agenda de Medio Oriente

El encuentro tendrá lugar justo cuando están por reanudarse las negociaciones indirectas entre Israel y Hamás sobre la segunda fase del acuerdo de alto el fuego y la liberación de rehenes. Se espera que ambos mandatarios celebren una conferencia de prensa conjunta.