back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesArgentinaArgentina: FMI aprueba la tercera revisión del programa

Argentina: FMI aprueba la tercera revisión del programa

publicado

spot_img

BUENOS AIRES.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que su personal técnico llegó a un acuerdo con el Gobierno de Argentina sobre la tercera revisión del paquete de ayuda, lo que destraba un desembolso de unos 6.000 millones de dólares.

El FMI aprobó el 25 de marzo un programa de ayuda para Argentina por un total de 44.000 millones de dólares a 30 meses. «La prudente gestión macroeconómica y los esfuerzos para movilizar financiamiento externo están respaldando la estabilidad», señaló el FMI en un comunicado.

«El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre un marco macroeconómico actualizado y las políticas asociadas necesarias para completar la tercera revisión bajo el acuerdo SAF [Servicio Ampliado del Fondo] de 30 meses de Argentina», dice el texto.

El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera se reúna este mes, agrega la nota.

«Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a unos $6.000 millones (DEG 4.500 millones)», detalla el comunicado.

La revisión, según agrega el banco de última instancia, «se centró en evaluar el progreso reciente en la implementación del programa y en llegar a entendimientos sobre políticas para fortalecer aún más la estabilidad macroeconómica en el marco de un contexto más desafiante».

El FMI apuesta por mantener las medidas «para apoyar una reducción gradual de la inflación anual, de alrededor del 95% para fines de 2022 al 60% para fines de 2023«.

Las partes acordaron que los objetivos clave del programa, en particular los relacionados con el déficit fiscal y las reservas internacionales netas, permanecerían sin cambios durante el resto de 2022 y 2023 para anclar «la credibilidad».

El Gobierno del presidente argentino Alberto Fernández se ha comprometido a aumentar sus reservas internacionales y reducir el déficit fiscal, de 3% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 a 2,5% este año, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024, en virtud de los compromisos con el organismo multilateral.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...