Argentina inaugura importante gasoducto en Vaca Muerta

0
239
Europa

BUENOS AIRES.— El presidente, Alberto Fernández, inauguró las obras que construirán el gasoducto Néstor Kirchner en la localidad de Loma Campana, provincia de Neuquén.

Necesitamos llevar el gas a cada rincón del país para que allí puedan establecerse industria, producir y darle oportunidades en esta Argentina, del centro y de la periferia, como siempre digo”, comentó el mandatario en el acto inaugural que fue emitido por los canales oficiales y agregó: “Esta Vaca Muerta está más viva que nunca”.

Desde Estados Unidos, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el gasoducto es “el proyecto de infraestructura más importante para la Argentina para los tiempos que se vienen”, en referencia a la crisis energética que se vive a nivel mundial.

“No hay nada más transformacional para la estructura productiva y para la macroeconomía argentina que acelerar el desarrollo del sector energético”.  Ya que, según dijo, esto permitirá darle más competitividad a todo el sistema productivo y en particular a la industria.

Según el ministro, de esta manera, Argentina podrá lidiar de una forma más eficaz con la principal restricción al crecimiento económico que es “la restricción externa”.

El yacimiento Vaca Muerta es una formación geológica de shale (gas de lutita) que tiene una superficie de 30.000 kilómetros cuadrados y atraviesa cuatro provincias de Argentina.

Según estimaciones de 2013 de la Agencia de Información Energética (EIA), la reserva que puede aportar este recurso alcanza los 27.000 millones de barriles, lo que significa multiplicar por 10 las actuales reservas de Argentina; o sea, convertirla en el segundo repertorio mundial de shale gas y el cuarto de shale oil (petróleo de esquisto).

 Las operaciones comenzaron en 2012, luego de la nacionalización de la empresa de bandera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que estuvo en manos españolas durante casi 20 años.

El nuevo gasoducto será construido en dos etapas y se extenderá por 558 kilómetros. Permitirá incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos por día con un costo aproximado de 1.500 millones de dólares, y será financiado con todos del tesoro y del Aporte Solidario de las Grandes las Riquezas.