back to top
InicioPaísesArgentinaArgentina quiere un TLC con EEUU y podría salir de Mercosur

Argentina quiere un TLC con EEUU y podría salir de Mercosur

publicado

BUENOS AIRES.— «Por supuesto que Estados Unidos, por ser la principal economía del mundo o de las principales economías del mundo y economía a la cual tenemos mucho para aportar con nuestros productos, claramente es una prioridad», señaló Manuel Adorni, vocero del Gobierno de Javier Milei, durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, la sede de Gobierno de Argentina, este miércoles 5 de marzo.

«Son cuestiones que, por supuesto, no se resuelven de un día para el otro, que lleva mucho tiempo, pero claramente el equipo económico ya está pensando en lo que podría ser un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos», agregó el portavoz.

Por otra parte, destacó que los ministerios de Exteriores y de Economía «están trabajando fuertemente» en el acuerdo, que consideró «podría expandir la presencia de productos argentinos altamente competitivos en el mercado norteamericano, como los vinos, las carnes, el biodiesel y los aceites esenciales, entre otros».

El pasado sábado, durante su discurso en el Congreso en la inauguración del periodo de sesiones legislativas, Milei habló de «la oportunidad histórica» que tiene Argentina «para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos», aunque aclaró que, para cerrar el acuerdo, «es necesario estar dispuesto a flexibilizar o, incluso llegando el caso, a salir del Mercosur».

El presidente, que ha sido siempre reacio a mantener a Argentina en Mercosur, pese a que ostenta ahora la Presidencia por témpore del bloque comercial, defendió además que cada país es libre de cerrar acuerdos comerciales con quien desee sin estar sujeto a las trabas que impone el organismo regional, que obliga a negociar en bloque.

Mientras la economía europea apostaba ya por la implementación del  acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, ahora que finalmente se negociaron sus términos, tras años en disputa, «el defensor del libre comercio Javier Milei lo cuestiona todo» y prefiere recurrir a Donald Trump, refleja el diario alemán Die Welt.

Este lunes, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que está abierto a firmar un acuerdo con Argentina: «Consideraré cualquier cosa. Creo que es un gran, un gran, gran líder. Está haciendo un gran trabajo, un trabajo fantástico. Ha rescatado a ese país (Argentina) del olvido. Sí, analizaremos las posibilidades», dijo Trump en declaraciones a la prensa en la Casa Blanca, refiriéndose a Milei.

Trump y Milei se reunieron recientemente en el marco de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC por sus siglas en inglés) celebrada a finales de febrero en el estado de Maryland.

La Casa Blanca aseguró que durante el encuentro ambos hablaron sobre «las innovadoras reformas económicas del presidente Milei» y que el magnate neoyorquino invitó al jefe de Estado argentino a visitar pronto la Casa Blanca.

Ambos mandatarios han expresado en público varias veces su afinidad el uno por el otro y coinciden en sus políticas de corte populista. El propio Milei dijo que su país se sumará también a la política de aranceles recíprocos que ha propuesto Trump y cuya futura aplicación está ahora mismo en fase de estudio.

Últimos artículos

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.

Vance dice que EE. UU. “se encamina a un cierre” tras reunión con demócratas

Los bloqueos presupuestarios se han vuelto relativamente rutinarios en Washington durante los últimos 15 años y suelen resolverse a último minuto. Pero la disposición de Trump a pasar por alto o ignorar leyes de gasto aprobadas por el Congreso ha inyectado un nuevo nivel de incertidumbre.

Petro busca revisar el acuerdo comercial entre EEUU y Colombia tras choque por visa

“Si Estados Unidos ya cambió el TLC, ¿por qué nosotros no?”, planteó Petro. “El comercio no está por encima de la vida”.

Artículos relacionados

Oregon demanda al Gobierno para frenar a la Guardia Nacional

"Lejos de promover la seguridad pública, las acciones provocadoras y arbitrarias" de la Administración Trump "amenazan con socavarla al incitar la indignación pública", señaló el recurso.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.

Maduro ofreció a Trump cooperación contra el Tren de Aragua

En la misiva, el mandatario venezolano planteaba la necesidad de un diálogo frontal y detallaba las acciones de su Gobierno contra el narcotráfico, presentando la cooperación en materia de seguridad como una posible vía de distensión.