back to top
InicioPaísesArgentinaArgentina se queda sin dólares y los operadores calculan que quedan menos...

Argentina se queda sin dólares y los operadores calculan que quedan menos de u$s 1.000 millones en el Tesoro

publicado

BUENOS AIRES.— El Tesoro argentino está quemando sus depósitos en dólares para sostener al peso, y los operadores estiman que le quedan apenas unos US$700 millones en sus arcas.

El martes, el gobierno de Javier Milei vendió divisas por sexta jornada consecutiva. Se estima que gastó entre US$250 y US$330 millones para mantener el peso prácticamente sin cambios durante la sesión. Con eso, el total vendido en las últimas seis ruedas asciende al menos a US$1.500 millones.

El Banco Central también dispone de dólares —unos US$10.000 millones, según cálculos privados—, aunque enfrenta mayores restricciones para utilizarlos. En el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, la autoridad monetaria no puede recurrir a sus propias reservas salvo que el peso rompa la banda flotante que el martes iba de 943 a 1.484 por dólar.

El Banco Central intervino tres veces el mes pasado, vendiendo US$1.100 millones, pero últimamente los funcionarios han recurrido al dinero del Tesoro para mantener estable al peso.

El Tesoro no informa oficialmente sus ventas de dólares.

Las autoridades del país, acostumbrado a las crisis, corren ahora contra el reloj para conseguir asistencia desde Washington. El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, prometió una línea de ayuda financiera y dijo que mantendría conversaciones con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien viajó a Washington junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili. El momento y el monto del eventual paquete de ayuda siguen siendo inciertos.

 

Mientras tanto, el endurecimiento de la política económica y los nuevos controles de capital no han logrado enfriar la demanda de dólares. Aun después de que el gobierno restableciera algunas restricciones —incluida una prohibición de 90 días para revender dólares— y aumentara la venta de futuros de tipo de cambio, la brecha entre el dólar paralelo y el oficial se amplió.

El tipo de cambio informal supera ya los 1.500 pesos por dólar, frente a los 1.429,5 pesos del mercado oficial.

Los precios de los futuros anticipan una depreciación de hasta 60% anual en los próximos 12 meses, muy por encima de las expectativas de inflación.

La crisis cambiaria llega justo cuando las autoridades argentinas se preparan para pagar US$500 millones de deuda que vence en noviembre. Los bonos están bajo presión mientras el gobierno de Milei se encamina hacia unas cruciales elecciones legislativas nacionales el 26 de octubre, después de haber sufrido una dura derrota en una elección provincial el mes pasado.

Los bonos en dólares cayeron en toda la curva este martes: los títulos con vencimiento en 2035 retrocedieron casi un centavo, para cotizar en torno a 56 centavos por dólar, según datos indicativos recopilados por Bloomberg.

Últimos artículos

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El Banco de Inglaterra planea excepciones al límite sobre stablecoins tras las críticas del sector

Según una fuente cercana al asunto, el banco central británico permitiría excepciones a ciertas firmas, como los exchanges de criptomonedas, que necesitan mantener grandes volúmenes de stablecoins para operar.

EEUU busca ampliar prohibición de venta de equipos de chips a China

Tanto administraciones demócratas como republicanas han buscado limitar la capacidad de China para producir microchips, un sector clave para la inteligencia artificial y la modernización militar.

La primera mujer que gobernaría Japón enfrenta su primer test político antes de asumir

Takaichi, una conservadora de línea dura que fue elegida el fin de semana como nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD), mantuvo el martes una reunión con el líder de su aliado moderado Komeito para abordar las preocupaciones sobre algunas de sus posturas.

El ETF de Bitcoin de BlackRock se convierte en el más rentable de la firma

Cálculos indican que el fondo, que cobra una modesta comisión del 0,25%, recauda más de US$240 millones al año, una hazaña notable para un ETF con menos de dos años de vida, señalaron los analistas en un informe.

Artículos relacionados

El Banco de Inglaterra planea excepciones al límite sobre stablecoins tras las críticas del sector

Según una fuente cercana al asunto, el banco central británico permitiría excepciones a ciertas firmas, como los exchanges de criptomonedas, que necesitan mantener grandes volúmenes de stablecoins para operar.

EEUU busca ampliar prohibición de venta de equipos de chips a China

Tanto administraciones demócratas como republicanas han buscado limitar la capacidad de China para producir microchips, un sector clave para la inteligencia artificial y la modernización militar.

La primera mujer que gobernaría Japón enfrenta su primer test político antes de asumir

Takaichi, una conservadora de línea dura que fue elegida el fin de semana como nueva líder del Partido Liberal Democrático (PLD), mantuvo el martes una reunión con el líder de su aliado moderado Komeito para abordar las preocupaciones sobre algunas de sus posturas.