back to top
InicioPaísesArmeniaArmenia celebra elecciones anticipadas este domingo

Armenia celebra elecciones anticipadas este domingo

publicado

EREVÁN.- Los armenios están llamados a las urnas para renovar el Parlamento y poner fin a la pugna entre el primer ministro Nikol Pashinian y la oposición. 

Los más de 2.000 colegios electorales abrieron a las 8 de la mañana para la segunda votación que se realiza en el país en menos de tres años. 

En la contienda electoral participan un total de 21 partidos y cuatro alianzas políticas, entre ellos el partido Acuerdo Cívico de Pashinian y el bloque Armenia del opositor Robert Kocharián, expresidente del país. 

En Armenia los partidos tienen que superar la valla electoral del 5% de los votos válidos para colocar diputados en el Parlamento, la barrera para las alianzas es del 7%. 

No se descarta una segunda vuelta ya que las fuerzas políticas necesitan formar tras los comicios una mayoría parlamentaria estable (54%). 

Pashinian llegó al poder en una revolución pacífica en 2018, con la promesa de echar del gobierno a las élites corruptas de la pequeña exrepública soviética, pero su popularidad se fue al barro por el conflicto que perdió en Nagorno Karabaj el año pasado. 

Un cese al fuego puso fin a seis semanas de intensos combates que dejaron 6.000 muertos, pero Armenia debió ceder territorios bajo su control desde hace más de 30 años, una decisión que provocó protestas en las principales ciudades y llamados a la renuncia del gobernante. 

Tras las movilizaciones y de un conflicto con la jerarquía militar, Pashinian finalmente convocó las legislativas anticipadas. 

 Analistas consideran que su victoria no está segura y la campaña electoral se ha desarrollado bajo un clima de polarización extrema de la sociedad y la clase política, ya que la figura del premier armenio divide profundamente a los votantes armenios. 

Sin embargo, Pashinian mantiene cierta popularidad por haber reformado el país y porque la emprendió contra la “oligarquía” y las élites corruptas en la revolución de 2018. 

No obstante, sus éxitos económicos fueron opacado por la guerra con Azerbaiyán y la crisis desatada por la pandemia de COVID-19. 

Últimos artículos

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

El 67% de los brasileños aprueba la operación policial más letal en Río de Janeiro

Una encuesta de Quaest revela que la mayoría no considera excesivo el uso de la fuerza, pese a los 121 muertos registrados.

Los vínculos de Trump con Epstein reaparecen en un Congreso ya dividido

El presidente de la Cámara, Mike Johnson, dijo a periodistas que someterá el proyecto a votación la próxima semana.

Brasil y EE.UU. avanzan en negociaciones sobre aranceles

Las negociaciones iniciaron luego de la reunión en octubre del presidente estadounidense Donald Trump, con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Detenidos en la Cachemira india tras atentado en Nueva Delhi

Autoridades de la India confirman redadas en la disputada región de Cachemira, tras la explosión de un vehículo cerca del histórico Fuerte Rojo en Nueva Delhi.

Artículos relacionados

Petro propone una «OTAN suramericana» independiente de EEUU y Rusia

El presidente colombiano defiende una alianza regional para afrontar retos comunes como la desigualdad y la transición energética.

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.