RANGÚN.- La policía de Birmania detuvo en la madrugada de este viernes a Win Htein, una de las principales cabezas de la Liga Nacional para la Demcracia (LND) y cercano a la líder y Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, cinco días después del golpe de Estado.
Myanmar coup: Crackdown tightened with Win Htein arrest https://t.co/YlHkzLfEQF
— 量子猫 (@quantum1021) February 5, 2021
La detención se produjo después de la medida noche en la casa de la hija del político en la ciudad de Rangún, la antigua capital y ciudad más poblada del país, confirmó este viernes a través de Facebook Kyi Toe, portavoz de la LND.
Win Htein, de 80 años, había regresado el jueves a Rangún desde Naipyidó, la capital política del país donde reside y donde fue trasladado de nuevo tras su detención.
El veterano político pasó más de 20 años entre rejas por su militancia democrática durante la anterior Junta militar que gobernó el país asiático desde 1962 hasta 2011.
Según la Asociación para la Asistencia de Prisioneros Políticos de Birmania apuntó el jueves en un comunicado que al menos 147 personas, entre ellas Suu Kyi y el depuesto presidente Win Myng, además de otros 131 políticos y 14 activistas, han sido arrestados desde que el Ejército tomó el control del país el pasado lunes.
Sin embargo, y a pesar del temor existente, numerosos movimientos de protesta y desobediencia civil surgieron durante los últimos días, así como numerosos cacerolazos nocturnos a lo largo del país.
Los militares, que el jueves bloquearon la red social Facebook, aumentaron la represión contra estas manifestaciones en rechazo del golpe y detuvieron a varios de los manifestantes. Este viernes hay convocadas movilizaciones en varias universidades.
Suu Kyi, cuyo paradero se desconoce desde el martes, afronta una acusación por un delito de importación ilegal de dispositivos telefónicos, penado con tres años de prisión.
El Ejército alega fraude masivo en los pasados comicios de noviembre, aunque todavía no muestran las supuestas pruebas de ello para tomar el poder en Birmania, que ya fue gobernada durante casi cinco décadas por una sucesión de juntas militares.
El Ejército cedió el poder en 2011 a un gobierno de transición en el que se mezclaron algunos antiguos generales y en 2015 celebró las primeras elecciones consideradas democráticas en más de medio siglo, donde se impuso la LND de Suu Kyi, cuyo mandato popular fue revalidado por amplia mayoría en las urnas el pasado noviembre.