back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesLibiaAumenta la tensión entre Egipto y Libia

Aumenta la tensión entre Egipto y Libia

publicado

spot_img

TRÍPOLI.- El Gobierno de Unión Nacional (GNA) de Libia, reconocido por Naciones Unidas, denunció el domingo como una “declaración de guerra” las amenazas de Egipto de invertir militarmente en el conflicto en ese país.

La amenaza egipcia de intervenir en el conflicto de Libia “es un acto hostil, una injerencia flagrante y el equivalente a una declaración de guerra”, aseguró e GNA en un comunicado.

El aumento del tono en la guerra de palabras entre los dos vecinos ocurre dos días antes de una reunión ministerial por videoconferencia de la Liga Árabe sobre Libia, en la cual el GNA se negó a participar.

Programada para este lunes, la reunión terminó posponiéndose hasta el martes “debido a problemas técnicos”, dijo un diplomático.

El conflicto en Libia, Egipto apoya a las fuerzas del mariscal Jalifa Haftar, rivales del GNA, que tiene el soporte de Turquía y sede en la capital, Trípoli.

Con el apoyo militar de Turquía, el GNA obtuvo importantes victorias desde principios de junio, tomando el control de todo el noreste de Libia, éxitos que significaron el fracaso de la ofensiva lanzada en abril de 2019 por el mariscal Haftar para apoderarse de Trípoli.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.