back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesBoliviaAumenta tensión en Bolivia tras cuatro días de protesta

Aumenta tensión en Bolivia tras cuatro días de protesta

publicado

spot_img

LA PAZ.— Al menos dos personas han fallecido, y once policías resultaron heridos durante las protestas lideradas por seguidores del expresidente Evo Morales contra la inhabilitación de su candidatura para la reelección en 2025, según informó el Gobierno de Bolivia.

Después de cuatro días de manifestaciones, el Gobierno de Luis Arce, exaliado de Morales, reportó que dos personas perdieron la vida debido a las complicaciones derivadas de los bloqueos de carreteras llevados a cabo por cocaleros y otras organizaciones campesinas.

El 24 de enero, se informó sobre la muerte de una mujer de 53 años con problemas de presión arterial que no pudo trasladarse por tierra de La Paz a Santa Cruz.

Este jueves, el viceministro de Gobierno, Roberto Ríos, denunció la segunda muerte relacionada con los bloqueos, identificando a la víctima como René Pauasi, un transportista de 57 años que sufrió un paro cardíaco en la zona del Chapare, en el departamento de Cochabamba. No se pudo proporcionar asistencia médica a Pauasi debido al cierre de carreteras, según el funcionario.

Además, en las protestas del día anterior, al menos 11 policías resultaron heridos por manifestantes que los atacaron con piedras y explosivos en un punto de la protesta en el departamento de Potosí, según informó el coronel Juan Amílcar Sotopeña, comandante de la Policía regional. Aunque algunos de los heridos fueron trasladados a centros de salud, ninguno presenta lesiones graves.

La Administradora de Carreteras registró 22 puntos de bloqueo en calles de Cochabamba, Oruro, Potosí, La Paz y Santa Cruz este jueves, en comparación con los 16 del día anterior.

La protesta se convocó en rechazo a la sentencia del Tribunal Constitucional que impide a Morales presentar nuevamente su candidatura, argumentando que ya agotó los dos mandatos permitidos por las normas. Morales fue presidente de Bolivia entre 2006 y 2019, cuando renunció debido a un estallido social que denunciaba un presunto fraude electoral para obtener un cuarto mandato.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.