back to top
InicioPaísesBrasilAumenta violencia policial en Río de Janeiro

Aumenta violencia policial en Río de Janeiro

publicado

RÍO DE JANEIRO.- El Instituto de Seguridad Pública (ISP) de Brasil informó este miércoles que las intervenciones policiales en Río de Janeiro provocaron la muerte de 194 personas solo en el mes de julio.

Es una escena que se repite, en promedio, cinco veces por día en Río de Janeiro: la policía dispara y alguien muere.

Grupos de derechos humanos y de víctimas de la violencia en Brasil encendieron las alarmas por el incremento récord en el número de muertos a manos de la policía. Son 1075 personas en los primeros siete meses del año.

El gobernador del estado, Wilson Witzel, apoyado por el presidente Jair Bolsonaro  promueven una política de “tolerancia cero” contra el crimen y defienden mayor inmunidad para los policías que maten por error “cumpliendo su función”.

Las autoridades de Río han sido fuertemente criticadas por ONGs y por la Defensora del Pueblo por abuso de poder en la comunidades, donde son acusadas, entre otras cosas, de irrumpir en las residencias sin órdenes judiciales y disparan desde helicópteros durante operativos policiales, “a donde caiga”.

El gobernador adoptó una postura similar a la del presidente Bolsonaro, quien capitalizó el problema de la seguridad como eje de su campaña que lo llevó al poder en 2018. Al igual que el gobernador y el presidente, muchos brasileños consideran que las víctimas fatales de la policía son un daño colateral que debe asumirse en la lucha contra el crimen.

Sin embargo, a pesar de los muertos de la policía, hay números que avalan una posible mejoría en la seguridad del estado, Luego de siete meses, los homicidios descendieron 23%, los robos de vehículo 22% y la cantidad droga incautada aumentó 9%. Comparando estos datos con el mismo periodo del año anterior.

Pero también, una de las escenas más dramáticas registradas este año fue el fusilamiento con 83 disparos de un músico y colector de papel a manos de militares. El hecho ocurrió durante una operaciones en un barrio del oeste de la ciudad, los efectivos dispararon más de 240 balas al vehículo donde el músico y su familia circulaban a plena luz del día.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

El mercado cripto no sabe a quién seguir

Bitcoin volvió a ubicarse por encima del costo promedio de los tenedores de corto plazo (STH-Cost Basis), una señal constructiva para un mercado alcista, según Checkonchain.

Macron encarga a Lecornu la misión de salvar su mayoría y frenar la crisis política

El primer ministro tiene programadas en su agenda reuniones con los socialistas, comunistas y ecologistas, claves para lograr un acuerdo que otorgue estabilidad al país.

El oro supera los u$s 4.000 por primera vez, impulsado por el cierre del gobierno estadounidense

El oro ha subido más de 50% en lo que va del año, en medio de la incertidumbre sobre el comercio global, la independencia de la Reserva Federal y la estabilidad fiscal de EE. UU.