back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioSaludAumentan las dudas sobre las vacunas de Pfizer

Aumentan las dudas sobre las vacunas de Pfizer

publicado

spot_img

SALUD.- Reino Unido estudiará “con mucho cuidadoel grado de protección de la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, tras surgir nuevos interrogantes desde Israel, uno de los países más avanzados en su estrategia de vacunación, sobre la efectividad de la primera dosis, inclusive la segunda. 

Durante la semana, Patrick Vallance, asesor científico del Gobierno británico, admitió en declaraciones a la prensa que están estudiando los datos llegados desde Israel, donde la vacuna se empezó a distribuir antes que en el Reino Unido. 

Según el análisis hecho por Israel, la protección que aporta la formulación de Pfizer tras suministrar la primera dosis (de dos) es siginificativamente más baja, un 33%, que lo estimado inicialmente durante los ensayos clínicos de la farmacéutica, que apuntaban a un 52% tras la primera dosis y más de un 90% tras la segunda. 

Por este motivo el Reino Unido retrasó la inoculación de la segunda dosis hasta en 12 semanas, en lugar de esperar solo tres, el intervenlo dejado durante las pruebas. Apoyándose en esa supuesta alta efectividad tras la primera dosis, el Gobierno de Boris Johnson consideró más importante dar prioridad a inmunizar al mayor número de personas posible con la primera dosis del antídoto y esperar más tiempo para completar la vacuna. 

El periódico inglés The Guardian apuntó sobre este tema que encendió las alertas después de que miles de israelíes se siguen enfermando aún después de haberse vacunado. Sharon Alroy-Preis, responsable de Salud Pública hebreo, recordó que en la mayoría de los casos los vacunados todavía no habían desarrollado anticuerpos suficientes antes de volver a exponerse al virus. 

Pero también advirtieron las autoridades israelíes que entre el 30% y el 40% de los nuevos contagios detectados estaban siendo provocados por una variante inglesa del COVID-19, lo que pone en duda si la vacuna sea efectiva para esas cepas.

Israel denunció este sábado la muerte del rabino Moshe Yosef Weisman, de 81 años, quien murió de coronavirus a pesar de haber recibido las dos dosis de la vacuna. 

Asimismo, Pfizer está presentando problemas con la entrega de las vacunas. Esta semana disminuyó hasta un 50% el volumen de vacunas contra el COVID-19 a países de la Union Europea y aumenta la frustración por los escasos suministros que provee la farmacéutica estadounidense. 

En momentos en que los gobiernos de toda la Zona Euro tratan de adaptarse a los recortes de dosis, algunos funcionarios dicen que la decisión de Pfizer está socavando sus esfuerzos por inocular a sus ciudadanos y frenar una pandemia que ya causó más de 2 millones de muertes en todo el mundo. 

Este miércoles Italia amenazó con tomar acciones legales contra la farmacéutica estadounidense. 

Como informó Último Cable, la Agencia Noruega de Medicamentos informó a través de un comunicado de prensa  que hasta el 14 de enero había registrado 23 muertes “asociadas con la vacuna contra el COVID-19 fabricada por Pfizer-BioNTech. 

El ente regulador de los medicamentos del país nórdico advirtió que las personas mayores de 80 años y los enfermos terminales pueden estar en riesgo de sufrir efectos secundarios fatales tras vacunarse contra el COVID-19.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.