back to top
jueves, abril 10, 2025
InicioPaísesHaitíAumentan tiroteos cerca del aeropuerto en Haití

Aumentan tiroteos cerca del aeropuerto en Haití

publicado

spot_img

PUERTO PRINCIPIE.— Los enfrentamientos perpetrados por grupos delictivos han experimentado un aumento significativo en Puerto Príncipe, la capital de Haití, especialmente en las proximidades del aeropuerto.

La presencia de la Policía y el Ejército se ha reforzado en el aeropuerto de la capital, según constató EFE, con el objetivo de resguardarlo en medio de especulaciones sobre un posible regreso al país del primer ministro haitiano, Ariel Henry.

La tensión en la ciudad se incrementa minuto a minuto, marcando una nueva escalada de la violencia que afecta a Haití a manos de grupos armados. El domingo 3 de marzo de 2024, el Gobierno decretó el estado de urgencia y un toque de queda por un plazo de 72 horas, con posibilidad de prórroga, en el departamento Oeste, donde se ubica Puerto Príncipe.

El aumento de la tensión comenzó el jueves 29 de febrero de 2024, tras conocerse que el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, reveló que Henry se comprometió a celebrar elecciones antes del 31 de agosto de 2025, durante la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Guyana.

Ese día, al menos seis policías perdieron la vida después de que grupos armados en Canaan, al norte de la capital, atacaron la subcomisaría de Bon Repos, desencadenando jornadas de violencia intensa. La situación empeoró el sábado 2 de marzo cuando los grupos armados ingresaron a las cárceles de La Capitale y Croix des Bouquets, las mayores del país, permitiendo la fuga de alrededor de 3.600 reclusos.

Durante este periodo, Ariel Henry estuvo fuera del país, primero participando en la cumbre del Caricom y luego viajando a Kenia para abordar el envío de una misión multinacional de apoyo a la seguridad liderada por ese país africano. Las bandas armadas sostienen que sus acciones buscan precisamente la renuncia de Henry al poder.

En la ausencia del primer ministro, Patrick Michel Boivert, titular de Economía de Haití, se desempeña como primer ministro interino, y el domingo 3 de marzo firmó el comunicado que anunciaba la declaración del estado de urgencia y el toque de queda.

Últimos artículos

Canadá impondrá aranceles del 25% a la importación de algunos autos de EEUU

La medida del gobierno de Mark Carney entrará en vigor esta noche. Si bien Canadá esquivó el 2 de abril los aranceles de, al menos, el 10% que Trump impuso de manera discriminada a prácticamente todo el mundo

Las acciones europeas se desploman tras la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump

El índice paneuropeo STOXX 600 se desplomó un 2,5% a las 07:11 GMT, borrando el repunte de la sesión anterior. El índice de referencia de Alemania, muy sensible al comercio, DAX, cayó un 2,1%.

Colapso de una discoteca en República Dominicana deja al menos 79 muertos

Familiares de las víctimas se congregaron cerca de la discoteca Jet Set en busca de información sobre sus seres queridos.

Aranceles sin precedentes hunden acciones y bonos: el oro y el franco suizo, al alza

En el epicentro del desplome del miércoles estuvieron los bonos del Tesoro de EE.UU. y el dólar, considerados la columna vertebral del sistema financiero mundial.

Artículos relacionados

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.