back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesAustraliaAustralia reporta primer caso de la nueva cepa del COVID-19

Australia reporta primer caso de la nueva cepa del COVID-19

publicado

spot_img

SÍDNEY.- El primer contagio de la cepa sudafricana del coronavirus es reportada por Australia. El caso se presentó en una mujer que se encuentra en cuarentena y ahora fue ingresada a un hospital .

Según la prensa, la mujer había estado en el extranjero y llegó al país el 22 de diciembre. 

Las autoridades locales dijeron que están monitoreando de cerca a todos los pasajeros del vuelo que trajo a la paciente. Actualmente se encuentra en un hotel en aislamiento. 

El pasado 19 de diciembre, las autoridades sanitarias del Reino Unido confirmaron la presencia de una nueva cepa del SARS-CoV-2 que se propaga con más rapidez y, según las estimaciones iniciales, es un 70% más contagiosa.

Si bien no hay evidencias de que esta mutación repercuta en la gravedad de los síntomas, la tasa de letalidad, la respuesta de los anticuerpos o la eficacia de las vacunas. 

Desde entonces se han reportados contagios importados de dicha cepa en más de 20 naciones. 

Mientras que, Sudáfrica comunicó haber identificado una nueva mutación de coronavirus en el país la cual fue denominada 501.V2. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.