back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesAustriaAustria denunció pérdidas por 100.000 millones

Austria denunció pérdidas por 100.000 millones

publicado

spot_img

VIENA.- Las autoridades de Austria afirmaron que las sanciones anti rusas les generaron pérdidas por más de 100.000 millones de dólares.

«Estados Unidos, que impuso sanciones contra Rusia, ha perjudicado incluso a las empresas de muchos países europeos, pero Rusia logró sobrevivir; vemos la situación en Crimea, vemos lo que se ha construido aquí en los últimos cinco años», afirmó el ex alcalde de la ciudad Linz, Detlef Wimmer, en el Foro Económico Internacional de Yalta.

En marco de las mismas declaraciones, el funcionario insistió en que a nivel de distritos no comparte «los principios que conducen a sanciones».

En paralelo, semanas atrás el vicepresidente de la Asociación de Empresarios Industriales de Austria, Hubert Bertsch, criticó a la Unión Europea (UE) por las sanciones económicas contra Rusia y pidió a las autoridades del país que las suspendan.

Lee también: Putín aseguró que la UE perdió más que Rusia

A su criterio la eliminación de las mismas permitirá la creación de una zona libre de comercio que abarcará todos los territorios que haya entre Lisboa y Vladivostok. Además afirmó que Rusia es un socio estratégico para Austria ya que además de suministrarles la mayor parte de gas que utilizan, durante el 2018 el comercio y le turismo entre ambos se disparó y generó un amplio crecimiento aunque no dio los datos concretos.

El Bloque europea decidió extender las sanciones contra Rusia por haber violado la integridad territorial de Ucrania en el mar Negro. En concreto ocho funcionarios rusos fueron integrados a mitad de marzo a la lista de personas sometidas a diferentes medidas restrictivas por acciones que menoscaban o amenazan la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.