back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesChileBanco Central de Chile reduce tasa de interés a 5,75%

Banco Central de Chile reduce tasa de interés a 5,75%

publicado

spot_img

SANTIAGO.— En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile decidió el martes reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base, situándola en 5,75%.

La decisión fue tomada con el voto de la Presidenta Roxana Costa y los Consejeros Céspedes, Naudon y Soto, mientras que la Vicepresidenta Stephany Griffith-Jones votó por una reducción de 50 puntos base.

El comunicado del banco destacó que la inflación global ha disminuido, aunque a un ritmo más lento. En Estados Unidos, la inflación de mayo fue menor a la esperada, con un componente de servicios desacelerándose, aunque sigue siendo importante. El mercado laboral en EE.UU. ha mostrado señales mixtas, y aunque la actividad del primer trimestre superó las expectativas en varias economías, las perspectivas se mantienen sin grandes cambios.

Los movimientos de los mercados financieros globales han estado influenciados por las expectativas sobre cuándo la Reserva Federal de EE.UU. comenzará a reducir tasas. En su reunión de junio, el FOMC ajustó al alza su trayectoria de tasas, previendo un recorte para este año y cuatro para 2025. Las tasas de interés de largo plazo han bajado en varias economías desarrolladas y subido en emergentes. Las bolsas han caído, excepto en EE.UU., y el dólar se ha apreciado levemente. El precio del cobre se mantiene por encima de los niveles de inicio de año y el precio del petróleo se ha mantenido estable.

En Chile, el mercado financiero ha tenido movimientos similares a los externos. Desde la Reunión de mayo, el IPSA tuvo una caída leve y el peso se depreció cerca de 3% frente al dólar. Las tasas de interés de largo plazo se mantienen similares a la última Reunión, y el crédito comercial muestra desaceleración. Las tasas de interés de los préstamos bancarios de corto plazo han disminuido, mientras que las tasas a plazos más largos, incluyendo las hipotecarias, siguen elevadas.

La actividad económica local ha retomado una senda de crecimiento. En abril, el Imacec no minero no varió respecto al mes anterior (+3,5% interanual), sugiriendo que los factores que impulsaron la actividad a principios de año eran transitorios. El mercado laboral muestra una creación de empleo positiva y una tasa de desempleo del 8,5% en el trimestre móvil terminado en abril. Las expectativas de empresas y hogares siguen pesimistas, aunque han mejorado en los últimos meses.

En mayo, la variación anual del IPC fue del 3,4% y del 3,5% para el IPC sin volátiles. Las expectativas de inflación a dos años plazo se mantienen en 3%, según la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF).

El Banco Central señaló que el escenario macroeconómico ha evolucionado como se esperaba, con una demanda interna en el primer trimestre mayor a lo previsto. La economía local sigue una senda de crecimiento y la inflación ha disminuido. Las expectativas de inflación a dos años se mantienen en 3%. El IPoM que se publicará mañana detallará el escenario central y sus implicancias para la evolución futura de la TPM.

El Consejo del Banco Central estima que, de cumplirse los supuestos del escenario central, la TPM habría acumulado la mayoría de los recortes previstos para este año durante el primer semestre. Se espera que la TPM siga reduciéndose, ajustándose a la evolución del escenario macroeconómico y la inflación proyectada, con el objetivo de alcanzar una inflación del 3% en dos años.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.