LA PAZ.- El Banco Central de Bolivia (BCB) destacó este viernes la alta tasa de crecimiento económico promedio del 4,9% logrado en 2006 y 2017, muy cerca de la tasa potencial estimada para el país, que es del 5%.
El presidente del BCB, Pablo Ramos, aseguró a la prensa de La Paz que lo más importante del crecimiento alcanzado es que se sustentó en los sectores productores para el mercado interno, a diferencia de otras épocas cuando se sostenía en las exportaciones.
De acuerdo con un informe de la entidad, el consumo de los hogares represento el 2,7% del crecimiento, y las exportaciones netas el 1,3% el resto, corresponde a los demás elementos de la demanda interna.
Ramos aseveró que, por el lado de la oferta, el crecimiento de la producción agropecuaria se constituyó en el sostén principal del crecimiento y de la estabilidad económica.
Para el funcionario, no basta hablar soló de crecimiento económico, sino que es indispensable referirse a la estabilidad.
Asimismo, señaló que la estabilidad se sustentó, em primer lugar, en una política de estricta regulación de los medios de pago, es decir, que la cantidad de dinero aumenta en lo estrictamente necesario para posibilitar el crecimiento de la producción orientada al abastecimiento del mercado interno.
Ramos explicó que la estabilidad se apoyó en la política cambiaria, lo que permitió controlar la inflación importada y evitar sus efectos negativos sobre el nivel de precios internos.